Relación entre el aprendizaje basado en problemas y la intención emprendedora en estudiantes del II ciclo de la Unidad Académica de Estudios Generales – USMP

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 2.303Mb)
(application/pdf: 2.303Mb)
Fecha
2021Autor(es)
Diaz Torres, José Arturo
Silva Polo, Maria Alexandra
Asesor(es)
Echaiz Rodas, Carlos Augusto
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-4262-0227
Jurado(s)
Silva Neyra, Óscar Rubén
Guillen Aparicio, Patricia Edith
Manchego Villarreal, Jorge Luis
Guillen Aparicio, Patricia Edith
Manchego Villarreal, Jorge Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación se titula “Relación entre el Aprendizaje basado en problemas
y la Intención emprendedora en estudiantes del II ciclo de la unidad académica
de estudios generales – USMP”. El objetivo fue determinar si había correlación
significativa entre la variable Aprendizaje Basado en Problemas y la Intención
emprendedora en los alumnos que llevaron el curso de emprendimiento. La
metodología aplicada responde al enfoque cuantitativo, de tipo básica – teórica
con diseño no experimental y de alcance descriptivo – correlacional. Se utilizaron
dos cuestionarios estandarizados, uno para la variable ABP y otra para la
Intención emprendedora, esta última propuesta por Liñan y Chen. Los hallazgos
de esta investigación evidenciaron una correlación entre las variables
Aprendizaje basado en problemas y la intención emprendedora, siendo esta
negativa con grado moderado rho en -0,066 (p < 0,05). De esta manera la
hipótesis general fue aceptada y rechazada la hipótesis nula.
Colecciones
- Tesis de maestría [830]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess