La producción de contenido de los realities show dirigidos a los jóvenes de Los Olivos

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.125Mb)
(application/pdf: 1.125Mb)
Fecha
2019Autor(es)
Huaman Vargas, Alexandra Gabriela
Asesor(es)
Yábar Torres, Guisela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de este trabajo de investigación es demostrar que el contenido que proporciona la televisión no es adecuado, y a favor, pretende dar alternativas para innovar y transformar dichos contenidos, y así mejorar el desarrollo de los jóvenes, siendo ésta una etapa muy crítica. También, ayudar a cambiar el comportamiento, las reacciones y la construcción de identidad, lo cual se ve muy afectada por tan pobre contenido.
El análisis es completamente factible, obteniéndose información enriquecedora de internet como a su vez la gran recopilación de estudios y trabajos que van acorde con el tema o semejantes a los temas sociales acontecidos en Perú, lo cual ayuda mucho a un investigación más confiable y justificada.
La metodología que se usa es el método cuantitativo. Se realizaron unas encuestas teniendo como población a los jóvenes de 15 a 26 años del distrito Los Olivos.
A los encuestados se le realizó 15 preguntas, teniendo como resultados de este estudio, según los jóvenes, que los realities show tienen un contenido pobre y que los participantes no son modelos de vida para los jóvenes
En conclusión, los realities show tienen gran influencia en los jóvenes; por ende, deben tener un enriquecedor contenido. La función de la televisión, si bien es cierto, es entretener, pero debemos evaluar el concepto entrenamiento en base a un realitie show.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess