Uso del WhatsApp para la mejora del aprendizaje de los estudiantes del 2do ciclo del curso Dibujo en Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, (Lima, 2021)
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12727/15125/caro_mah_restringido.pdf.jpg?sequence=8&isAllowed=y)
Ver/
Resumen
(application/pdf: 315.8Kb)
(application/pdf: 315.8Kb)
Trabajo
(application/pdf: 2.205Mb)
(application/pdf: 2.205Mb)
Autorización
(application/pdf: 273.0Kb)
(application/pdf: 273.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.375Mb)
(application/pdf: 1.375Mb)
Acta
(application/pdf: 167.9Kb)
(application/pdf: 167.9Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Caro Moscoso, Arnulfo Hugo
Asesor(es)
Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-2421-548X
Jurado(s)
Capillo Chávez, César Herminio
Salvatierra Melgar, Ángel
Toribio Valqui, Luz Yrene
Salvatierra Melgar, Ángel
Toribio Valqui, Luz Yrene
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la investigación fue determinar si el uso de WhatsApp como herramienta de comunicación directa y permanente para absolver consultas mejoraba el aprendizaje de los estudiantes del 2do ciclo del curso de Dibujo en Ingeniería de una universidad privada de Lima (Lima 2021). Se empleó un diseño de enfoque cuantitativo y pre-experimental. La muestra estuvo conformada por 47 estudiantes de un horario del curso a quienes se les aplicó un pre-test antes y un post-test después del tratamiento de aprendizaje mediante WhatsApp. El instrumento utilizado fue un cuestionario sobre la percepción del aprendizaje en las dimensiones de aprendizaje conceptual, aprendizaje procedimental y aprendizaje actitudinal. Los resultados de los análisis descriptivos fueron satisfactorios en todas las dimensiones. Estadísticamente, la aplicación de la prueba no paramétrica de Wilcoxon permitió afirmar que el uso de WhatsApp mejoraba significativamente el aprendizaje de los estudiantes en las dimensiones de aprendizaje conceptual y aprendizaje actitudinal; sin embargo, no se encontró una mejora significativa en la dimensión procedimental, lo que llevó a concluir que el uso de WhatsApp no mejoraba significativamente el aprendizaje en esta área. Asimismo, se aplicó un cuestionario sobre el grado de satisfacción con el uso de WhatsApp como apoyo al aprendizaje. El análisis descriptivo mostró que los estudiantes se sintieron ampliamente satisfechos con el uso de esta herramienta en su proceso educativo.
Colecciones
- Tesis de maestría [825]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess