El método Pólya y la resolución de problemas con ecuaciones cuadráticas en estudiantes de Administración y Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2019
Abstract
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer qué relación existía entre
el Método Pólya y resolución de problemas con ecuaciones cuadráticas en estudiantes de
Administración y Economía de la Universidad Peruana de la Universidad De Ciencias
Aplicadas (UPC), 2019. Para ello, se utilizó un diseño no experimental, puesto que la
información no sufrió manipulación alguna y se tomó en un solo momento. La muestra estuvo
conformada por 101 estudiantes del referido curso.
Los resultados de las encuestas realizadas dieron cuenta que, del total de alumnos
evaluados, un 2,97% estaba en etapa de ‘inicio’; un 5,94%, en ‘desarrollo’; un 6,93%, en
‘competente’; y un 84,16%, en ‘experto’ de la variable «Método Pólya». Asimismo, que un
2,97% se encontraba en nivel ‘insuficiente’; un 4,95%, en ‘suficiente’; y un 92,08%, en nivel
‘óptimo’, de la variable «Resolución de problemas con ecuaciones cuadráticas».
Para establecer las relaciones de las variables en esta investigación cuantitativa, se
aplicó el estadístico Rho de Spearman, con la cual se llegó a determinar la existencia de una
relación significativa entre el Método Pólya y la resolución de problemas con ecuaciones
cuadráticas, tras obtenerse el valor = 0,898* y una significancia de p=0,000 < 0,05 que
validaron la hipótesis planteada.
Collections
- Tesis de maestría [614]