El aprendizaje significativo y su relación con los niveles de la Generación iconográfica en estudiantes universitarios

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 2.825Mb)
(application/pdf: 2.825Mb)
Fecha
2021Autor(es)
Lomparte Alvarado, Susana Amanda
Asesor(es)
Silva Neyra, Oscar Rubén
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-4808-1236
Jurado(s)
Romero Díaz, Alejandra Dulvina
Echaiz Rodas, Carlos Augusto
Gonzales Torres, Augusto Jose Willy
Echaiz Rodas, Carlos Augusto
Gonzales Torres, Augusto Jose Willy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación pretende conocer la relación entre el aprendizaje
significativo y los niveles de la generación iconográfica en los estudiantes de la
carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la
Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres. En
otras palabras, como la iconografía pasa por tres niveles: pre iconográfico, análisis
iconográfico e interpretación iconológica, se buscó la relación significativa que
existe entre el aprendizaje significativo, como primera variable, y cada uno de los
niveles que el estudiante debe aplicar a la iconografía durante su elaboración. Para
indicar si la relación es significativa se adaptó medidas estadísticas a las variables
con enfoque cuantitativo, observacional, no experimental. La investigación es
analítica y descriptiva, de tipo correlacional, donde se determinó qué tipo de
relación existe entre dichas variables: aprendizaje significativo y niveles de la
generación iconográfica.
La investigación transcurrió en un determinado tiempo y solo se recopiló datos en
un momento seleccionado, su diseño fue de corte es transversal al analizar la
relación de las variables.Se usó como técnica la evaluación prueba escrita y de instrumento el examen en
la variable aprendizaje significativo, conteniendo 10 preguntas correspondiente a
las dimensiones de la variable (saberes previos, saberes nuevos y asimilación);
para la variable niveles de la generación iconográfica se utilizó la técnica
autoevaluación y como instrumento las rúbricas a cada dimensión (pre iconográfico,
análisis iconográfico e interpretación iconológica). La población de estudio
compuesta por 49 estudiantes perteneció a las aulas 301 y 302 del curso de Diseño
Gráfico II del V ciclo, turno mañana, y por ser una población con poca cantidad de
estudiantes, la muestra también fue de 49 estudiantes.
Colecciones
- Tesis de maestría [827]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess