Uso de aplicación móvil de realidad aumentada Metaverse para mejorar la comprensión de tiempos gramaticales del idioma inglés de los alumnos de un instituto privado de Lima en el año 2019

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.677Mb)
(application/pdf: 1.677Mb)
Fecha
2020Autor(es)
Kryvoviaz, Kateryna
Asesor(es)
Huamán Castro, Milagros Cecilia
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-1761-0118
Jurado(s)
Romero Díaz, Alejandra Dulvina
Guillén Aparicio, Patricia Edith
Ramírez Maldonado, Yenncy Petronila
Guillén Aparicio, Patricia Edith
Ramírez Maldonado, Yenncy Petronila
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito principal de esta investigación es identificar si existe la mejora en la
comprensión de los tiempos gramaticales del idioma inglés a través del uso del
aplicativo móvil de realidad aumentada Metaverse en los alumnos de un instituto
privado de Lima en el año 2019. Adicionalmente, se propuso indagar el desarrollo
con respecto del desempeño académico, las habilidades colaborativas y las de
análisis. La investigación realizada fue del tipo cuasi-experimental con enfoque
cuantitativo. Por otro lado, cabe señalar que la población fue 800 alumnos y la
muestra seleccionada consistió en la elección de 40 alumnos, divididos en dos
grupos: de control y experimental. Al grupo experimental, se le aplicó el tratamiento
con el aplicativo móvil de realidad aumentada Metaverse para observar los cambios
y mejoras; mientras que, el grupo de control sirvió como punto de comparación y
validación de los cambios en el primer grupo acerca de los tiempos gramaticales.
Como instrumento de recolección de datos, se utilizaron el pretest y postest. Luego,
se les aplicó, a ambos grupos, la encuesta de autorreflexión para identificar las
diferencias y cambios en el grupo de control y experimental.
El propósito principal de esta investigación es identificar si existe la mejora en la
comprensión de los tiempos gramaticales del idioma inglés a través del uso del
aplicativo móvil de realidad aumentada Metaverse en los alumnos de un instituto
privado de Lima en el año 2019. Adicionalmente, se propuso indagar el desarrollo
con respecto del desempeño académico, las habilidades colaborativas y las de
análisis. La investigación realizada fue del tipo cuasi-experimental con enfoque
cuantitativo. Por otro lado, cabe señalar que la población fue 800 alumnos y la
muestra seleccionada consistió en la elección de 40 alumnos, divididos en dos
grupos: de control y experimental. Al grupo experimental, se le aplicó el tratamiento
con el aplicativo móvil de realidad aumentada Metaverse para observar los cambios
y mejoras; mientras que, el grupo de control sirvió como punto de comparación y
validación de los cambios en el primer grupo acerca de los tiempos gramaticales.
Como instrumento de recolección de datos, se utilizaron el pretest y postest. Luego,
se les aplicó, a ambos grupos, la encuesta de autorreflexión para identificar las
diferencias y cambios en el grupo de control y experimental.
Colecciones
- Tesis de maestría [830]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess