Show simple item record

dc.contributor.authorLeón Meneses, Vanessa Elizabeth
dc.creatorLeón Meneses, Vanessa Elizabeth
dc.date.accessioned2018-12-10T21:37:37Z
dc.date.available2018-12-10T21:37:37Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4222
dc.description.abstractEl Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), es el ente rector de la planificación estratégica en el Perú. Su principal función es trabajar de la mano con todas las entidades públicas, asistiendo con la metodología para el desarrollo de los planes estratégicos. Para entrar en el tema que nos concierte, debemos señalar que el Ceplan tiene diez años de funcionamiento. Desde su creación, la estructura organizacional aprobada por Decreto Supremo N°046-2009-PCM no consideró una oficina de comunicaciones. Por ello, los primeros años de funcionamiento del Ceplan este trabajo estuvo ausente. Consideraron que las actividades comunicacionales podían estar a cargo de un consultor externo que mantenga informada a la Alta Dirección de los temas coyunturales y que a su vez, redacte notas periodísticas cuando se realicen eventos. Por varios años, en el Ceplan no se establecieron estrategias organizacionales que involucraran actividades de prensa e interacción con el público externo. Para el 2014, el Ceplan realizó una convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios (CAS) de un especialista en comunicaciones, esto con el objetivo de buscar el fortalecimiento y posicionamiento en temas claves de la institución. Lo cual significaba el interés y la necesidad de la nueva gestión, de contar lo antes posible con una estrategia y un plan de comunicaciones. Unos meses después, el Ceplan ya tenía un pequeño equipo de comunicaciones, conformado por un analista en periodismo, gestor de contenidos digitales y una coordinadora de prensa e imagen institucional, quienes entre otros puntos se encargaron de realizar la estrategia de comunicación, enfocada en la difusión y posicionamiento de temas claves a través de la prensa y medios digitales. Estos temas son las que se abordarán ampliamente en el presente trabajo: la gestión de prensa y el uso de redes sociales que se desarrolló el Ceplan entre los años 2014 y 2016.es_PE
dc.format.extent56 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectRelaciones públicases_PE
dc.subjectImagen corporativaes_PE
dc.titleCentro Nacional de Planeamiento Estratégico. Gestión de prensa y uso de redes sociales.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess