Mostrar el registro sencillo del ítem
Marketing en una empresa retail mobiliaria de Lima Metropolitana 2023 – 2024
dc.contributor.author | Bayona Valverde, Shirley Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2025-01-17T20:55:06Z | |
dc.date.available | 2025-01-17T20:55:06Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Bayona Valverde, S. G. (2024). Marketing en una empresa retail mobiliaria de Lima Metropolitana 2023 – 2024. [Trabajo de Suficiencia Profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16190 | |
dc.description | Modalidad de obtención de grado y título sin designación de asesor | es_PE |
dc.description.abstract | Cuando se habla de retail mobiliario, se hace referencia a la venta y comercialización de muebles y accesorios para el hogar, oficinas y diferentes espacios. Este sector ha percibido un avance constante a través de los años; sin embargo, su auge llegó gracias al comercio electrónico, ya que permitía a los posibles compradores poder visualizar muchos productos nuevos (Deloitte, 2022). Asimismo, la sostenibilidad y la multifuncionalidad son otros factores que también influyen en las preferencias de compra, lo cual impulsa a la creación de productos innovadores y adaptables a espacios que cada vez se vuelven más pequeños (Grand View Research, 2023). A nivel nacional, de acuerdo con el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) (2023), en el primer semestre de 2023, las ventas del sector retail moderno sólo crecieron 0.88%, llegando a alrededor de S/. 23655 millones. Las categorías con más crecimiento fueron las de supermercados (6.4%), libros, periódicos (24.4%) así como los productos medicinales, cosméticos y farmacéuticos (0.5%). Las ventas de supermercados se expandieron por la inflación de alimentos. Respecto a las caídas, se encontró una baja en rubros de mueblería y equipamiento de hogar (6.2%), ferretería (-9.3%) y tiendas por departamento (-4.6%). Una vez que se ha podido apreciar el panorama de retail mobiliario, es necesario tenerlo en contexto para comprender la experiencia profesional de la investigadora, quien trabajó inicialmente en el Área de Marketing del Instituto TECSUP, como Asistente, luego Analista y posteriormente Product Manager. Luego, fue Analista de Gestión del Talento en el Departamento de Gestión del Talento. Más adelante, ingreso a trabajar para Ziyaz como Jefa de Marketing, puesto en el que continúa actualmente | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 49 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico USMP | es_PE |
dc.source | Universidad San Martín de Porres - USMP | es_PE |
dc.subject | Marketing | es_PE |
dc.subject | Empresas | es_PE |
dc.title | Marketing en una empresa retail mobiliaria de Lima Metropolitana 2023 – 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Ciencias de la Comunicación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Comunicación | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | es_PE |
renati.author.dni | 44033555 | |
renati.discipline | 322026 | es_PE |
renati.juror | Torres Ravello, Carlos Junior | |
renati.juror | Segura Carmona de Barrueto, Norka del Pilar | |
renati.juror | Seminario Campos, Alejandro Hernán | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |