Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBayona Valverde, Shirley Guadalupe
dc.date.accessioned2025-01-17T20:55:06Z
dc.date.available2025-01-17T20:55:06Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationBayona Valverde, S. G. (2024). Marketing en una empresa retail mobiliaria de Lima Metropolitana 2023 – 2024. [Trabajo de Suficiencia Profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMPes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/16190
dc.descriptionModalidad de obtención de grado y título sin designación de asesores_PE
dc.description.abstractCuando se habla de retail mobiliario, se hace referencia a la venta y comercialización de muebles y accesorios para el hogar, oficinas y diferentes espacios. Este sector ha percibido un avance constante a través de los años; sin embargo, su auge llegó gracias al comercio electrónico, ya que permitía a los posibles compradores poder visualizar muchos productos nuevos (Deloitte, 2022). Asimismo, la sostenibilidad y la multifuncionalidad son otros factores que también influyen en las preferencias de compra, lo cual impulsa a la creación de productos innovadores y adaptables a espacios que cada vez se vuelven más pequeños (Grand View Research, 2023). A nivel nacional, de acuerdo con el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) (2023), en el primer semestre de 2023, las ventas del sector retail moderno sólo crecieron 0.88%, llegando a alrededor de S/. 23655 millones. Las categorías con más crecimiento fueron las de supermercados (6.4%), libros, periódicos (24.4%) así como los productos medicinales, cosméticos y farmacéuticos (0.5%). Las ventas de supermercados se expandieron por la inflación de alimentos. Respecto a las caídas, se encontró una baja en rubros de mueblería y equipamiento de hogar (6.2%), ferretería (-9.3%) y tiendas por departamento (-4.6%). Una vez que se ha podido apreciar el panorama de retail mobiliario, es necesario tenerlo en contexto para comprender la experiencia profesional de la investigadora, quien trabajó inicialmente en el Área de Marketing del Instituto TECSUP, como Asistente, luego Analista y posteriormente Product Manager. Luego, fue Analista de Gestión del Talento en el Departamento de Gestión del Talento. Más adelante, ingreso a trabajar para Ziyaz como Jefa de Marketing, puesto en el que continúa actualmentees_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent49 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectMarketinges_PE
dc.subjectEmpresases_PE
dc.titleMarketing en una empresa retail mobiliaria de Lima Metropolitana 2023 – 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04es_PE
renati.author.dni44033555
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorTorres Ravello, Carlos Junior
renati.jurorSegura Carmona de Barrueto, Norka del Pilar
renati.jurorSeminario Campos, Alejandro Hernán
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess