Marketing en una empresa retail mobiliaria de Lima Metropolitana 2023 – 2024

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 932.5Kb)
(application/pdf: 932.5Kb)
Autorización
(application/pdf: 429.3Kb)
(application/pdf: 429.3Kb)
Similitud
(application/pdf: 841.0Kb)
(application/pdf: 841.0Kb)
Acta
(application/pdf: 276.7Kb)
(application/pdf: 276.7Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Bayona Valverde, Shirley Guadalupe
Jurado(s)
Torres Ravello, Carlos Junior
Segura Carmona de Barrueto, Norka del Pilar
Seminario Campos, Alejandro Hernán
Segura Carmona de Barrueto, Norka del Pilar
Seminario Campos, Alejandro Hernán
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Cuando se habla de retail mobiliario, se hace referencia a la venta y comercialización de muebles y accesorios para el hogar, oficinas y diferentes espacios. Este sector ha percibido un avance constante a través de los años; sin embargo, su auge llegó gracias al comercio electrónico, ya que permitía a los posibles compradores poder visualizar muchos productos nuevos (Deloitte, 2022). Asimismo, la sostenibilidad y la multifuncionalidad son otros factores que también influyen en las preferencias de compra, lo cual impulsa a la creación de productos innovadores y adaptables a espacios que cada vez se vuelven más pequeños (Grand View Research, 2023).
A nivel nacional, de acuerdo con el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) (2023), en el primer semestre de 2023, las ventas del sector retail moderno sólo crecieron 0.88%, llegando a alrededor de S/. 23655 millones. Las categorías con más crecimiento fueron las de supermercados (6.4%), libros, periódicos (24.4%) así como los productos medicinales, cosméticos y farmacéuticos (0.5%). Las ventas de supermercados se expandieron por la inflación de alimentos. Respecto a las caídas, se encontró una baja en rubros de mueblería y equipamiento de hogar (6.2%), ferretería (-9.3%) y tiendas por departamento (-4.6%). Una vez que se ha podido apreciar el panorama de retail mobiliario, es necesario tenerlo en contexto para comprender la experiencia profesional de la investigadora, quien trabajó inicialmente en el Área de Marketing del Instituto TECSUP, como Asistente, luego Analista y posteriormente Product Manager. Luego, fue Analista de Gestión del Talento en el Departamento de Gestión del Talento. Más adelante, ingreso a trabajar para Ziyaz como Jefa de Marketing, puesto en el que continúa actualmente
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de grado y título sin designación de asesor