Aplicación de la metodología e-learning para el aprendizaje del programa Revit en estudiantes de arquitecturas por la empresa Smarq, Lima, 2020

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 3.812Mb)
(application/pdf: 3.812Mb)
Autorización
(application/pdf: 6.165Mb)
(application/pdf: 6.165Mb)
Similitud
(application/pdf: 2.801Mb)
(application/pdf: 2.801Mb)
Fecha
2024Autor(es)
Garcia Duclos, Gonzalo Javier
Asesor(es)
Guillén Aparicio, Patricia Edith
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-8143-3646
Jurado(s)
Capillo Chávez, César Herminio
Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
López García, Rosa del Pilar
Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
López García, Rosa del Pilar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como objetivo establecer en qué medida la aplicación de la
metodología e-learning influyó en el aprendizaje del programa Revit en estudiantes de arquitectura
por la empresa Smarq, Lima, 2020. Se formaron dos grupos: un primer grupo de control, donde
se aplicó una metodología e-learning sincrónica, basada en clases virtuales sincrónicas, y un
grupo experimental de clases asincrónicas, basado en videos y foros de discusión. El diseño fue
experimental de nivel cuasiexperimental y la población estuvo constituida por estudiantes de
arquitectura matriculados en el curso de Revit Arquitectura de la empresa Smarq. Ambos grupos,
el experimental y el control, contaron con 20 estudiantes, dando una población de estudio de 40
estudiantes. Se demostró que el uso de la metodología e-learning como recurso didáctico influyó
en el aprendizaje del programa Revit en estudiantes de la empresa Smarq. Sin embargo, las 4
dimensiones mostraron resultados distintos entre el grupo control y el grupo experimental. Tanto
el grupo control como el grupo experimental mostraron mejoras significativas en las dimensiones
del aprendizaje de creación y modificación de componentes, así como en el modelado y
modificación de elementos. Sin embargo, no se observaron mejoras en el manejo de vistas de
representación ni en el manejo de la documentación. El nivel de significancia de las 4 dimensiones
se corroboró mediante el uso de pruebas estadísticas como Wilcoxon y U de Mann Whitney.
Colecciones
- Tesis de maestría [827]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess