Características de las portadas periodísticas del diario "La República" en la construcción de la realidad - Elecciones presidenciales II vuelta electoral - 2016

Ver/
Texto completo
(application/pdf: 10.30Mb)
(application/pdf: 10.30Mb)
Fecha
2018Autor(es)
Gutiérrez Yépez, Esthefany Solange
Asesor(es)
Bermeo Turchi, Anna
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación analiza las características de las portadas del diario La República relacionadas a la segunda vuelta del proceso electoral para la presidencia del Perú, llevado a cabo en el año 2016, donde los candidatos de los partidos políticos Fuerza Popular y Peruanos por el Kambio definirían quién sería el presidente del Perú durante el periodo 2016 – 2021. La investigación tuvo como el objetivo de describir en diferentes niveles la cobertura periodística relacionada al suceso y por consiguiente evidenciar la importancia de las noticias ubicadas en las portadas como dispositivos de construcción de la realidad. El periodo de tiempo considerado para en el estudio fueron las dos últimas semanas previas a la votación llevada a cabo a nivel nacional, (lunes 23 de mayo hasta el 5 de junio día de elección). El análisis de las catorce portadas ilustra las características del discurso del periodo y permite dilucidar la tendencia ideológica del mismo, ya que presenta rasgos concluyentes de apoyo y oposición a determinadas facciones políticas. Esta investigación evidencia que las portadas del diario La República constituyen una introducción a un modelo de campaña centrado en las repercusiones de la acción política, donde el estilo de los titulares, las características de las fotografías y el tratamiento de ambos elementos conformantes de la presentación de las noticias en la portada, dan una cobertura especialmente perjudicial a los sucesos relacionados a la candidatura de Keiko Fujimori. Aspectos como la predominancia de un discurso negativo relacionado directamente con el partido de Fuerza Popular, las expresiones faciales y corporales de liderazgo y alegría de Kuczynski contrarias a la de su oponente, las figuras retoricas utilizadas en la cobertura de casos relacionados al narcotráfico y corrupción dentro del fujimorismo, entre otros, son determinantes para descifrar la estructura discursiva de este reconocido medio de prensa escrita en contra de la candidatura de Keiko Fujimori.
Colecciones
- Tesis de pregrado [177]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess