Tratamiento informativo de los medios de comunicación – televisión: América tv y ATV de los feminicidios de Ruth Thalía Sayas y Marisol Estela Alva

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.430Mb)
(application/pdf: 1.430Mb)
Autorización
(application/pdf: 176.0Kb)
(application/pdf: 176.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.654Mb)
(application/pdf: 1.654Mb)
Acta
(application/pdf: 280.6Kb)
(application/pdf: 280.6Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Barrera Galarreta, Natali Zoila
Jurado(s)
Segura Carmona de Barrueto, Norka del Pilar
Robles Olivos, Rafael Alexis
Crawford Tirado, Livingston José
Robles Olivos, Rafael Alexis
Crawford Tirado, Livingston José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo tiene como objetivo analizar la forma en que los medios de comunicación informan sobre los hechos de violencia de género, específicamente el feminicidio, revisando dos casos y haciendo una comparación con un tercero. Si bien es cierto los medios informativos han puesto en agenda pública y de gobierno este delicado tema, por otro lado, muchos los critican por supuestamente contribuir para que esta violencia continúe, justamente por el tipo de lenguaje, la narrativa que usan, imágenes, exageración, dramatización y morbo, con el que muchas veces abordan el tema y que contribuyen, según dicen, a la creación de estereotipos en contra de la mujer.
En setiembre de 2012, Ruth Thalía Sayas, de 19 años, fue asesinada por su expareja luego que se presentara en el programa ‘El valor de la verdad’ de Latina, conducido por el periodista Beto Ortiz, y confesara que le había sido infiel. El caso remeció al Perú y a la televisión, marcando un hito en el tema de la cobertura periodística de los feminicidios. Desde el primer momento se cubrió todos los puntos del hecho, llegando al morbo. Por más de dos semanas este asesinato fue expuesto constantemente. Fue aquí donde los medios de comunicación se enfocaron en estos casos, dándoles cobertura e importancia, con variados enfoques.
El caso anterior lo cubrimos cuando trabajábamos en ATV el 2012. Seis años después, cuando estábamos en América TV, cubrimos un caso aún más dramático, el de Marisol Alva, asesinada en diciembre de 2018. Ambos son los casos que se estudiamos en este Trabajo. Pero, además, entre uno y otro hecho, enfocamos uno más: en abril de 2018, fue asesinada Eyvi Ágreda. Mientras trabajábamos en el Poder Judicial.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de título sin designación de asesor