Análisis del clima laboral en la modalidad de trabajo remoto de la Asociación Kallpa durante la pandemia 2020

Ver/
Resumen
(application/pdf: 261.8Kb)
(application/pdf: 261.8Kb)
Trabajo
(application/pdf: 1.612Mb)
(application/pdf: 1.612Mb)
Autorización
(application/pdf: 560.0Kb)
(application/pdf: 560.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.752Mb)
(application/pdf: 1.752Mb)
Acta
(application/pdf: 322.9Kb)
(application/pdf: 322.9Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Perea Abad, Lilia Luz
Asesor(es)
Jara Amézaga, Christian Jair
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-6335-6977
Jurado(s)
Arce Arias, Julio César
Robles Olivos, Rafael Alexis
Reyes Bernuy, Karina Patzy
Robles Olivos, Rafael Alexis
Reyes Bernuy, Karina Patzy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación expone los desafíos que enfrentó la Asociación Kallpa durante la pandemia ocasionada por la COVID-19 en 2020, la misma que provocó cambios drásticos en la rutina diaria de su público interno, especialmente en sus actividades laborales. En ese contexto, la investigación tuvo como objetivo analizar el clima laboral en la modalidad de trabajo remoto de la Asociación Kallpa que fue implementada por sus directivos como respuesta a la crisis sanitaria que obligó a los colaboradores a realizar las funciones laborales y administrativas desde sus hogares.
En un principio, el cambio ocasionó conflictos ya que no existían protocolos para el trabajo remoto y tampoco manuales que explicasen como se debería mantener el clima laboral estando los colaboradores lejos de las oficinas físicas. Sin embargo, los problemas fueron superados y la Asociación Kallpa logró construir un clima laboral favorable, de acuerdo a los testimonios de los colaboradores que fueron entrevistados para esta investigación.
La metodología de investigación tiene un enfoque cualitativo, de tipo aplicado, de nivel descriptivo, siendo el diseño de investigación un estudio de caso y el método interpretativo. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, que estuvo enfocado en 10 trabajadores de la Asociación Kallpa, pertenecientes a las diferentes áreas operativas. La técnica de recolección de información fue la entrevista y el instrumento fue un cuestionario con 18 preguntas. Los resultados de la investigación fueron compartidos en su totalidad.
Colecciones
- Tesis de pregrado [177]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess