Show simple item record

dc.contributor.advisorRosario Pacahuala, Emilio Augusto
dc.contributor.authorLlanos Toro, Carlos Armando
dc.date.accessioned2025-01-21T21:25:08Z
dc.date.available2025-01-21T21:25:08Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/16218
dc.description.abstractLa investigación tuvo como propósito analizar la relación entre el sociolecto en los diarios populares y el desarrollo del léxico en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de una escuela pública en Lima, durante el año 2024. Se empleó una metodología de tipo básica, con un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y un diseño no experimental. La muestra incluyó a 80 estudiantes de ambos géneros y se aplicaron dos cuestionarios: uno para medir el nivel de consumo de diarios populares y otro para evaluar el vocabulario, dividido entre léxico activo y pasivo. El análisis mostró una correlación positiva baja entre el sociolecto periodístico y el léxico general de los estudiantes (r = 0.282, p = 0.011), así como una correlación similar para el léxico activo (r = 0.220, p = 0.050). Sin embargo, no se encontró una correlación significativa para el léxico pasivo (r = 0.196, p = 0.081). Los resultados sugieren que, aunque el consumo de diarios populares tiene un impacto limitado en el léxico activo de los estudiantes, este efecto no se extiende al léxico pasivo, el cual no parece estar significativamente afectado. Estos hallazgos destacan la importancia de implementar estrategias educativas que fomenten el uso adecuado del lenguaje y promuevan la exposición a medios con un léxico más amplio y formal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent94 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectInstituciones públicases_PE
dc.subjectDiarios populareses_PE
dc.titleEl sociolecto periodístico y su relación con el léxico de estudiantes de una institución educativa pública Lima 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación con Mención en Ciencias Sociales y Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación con Mención en Ciencias Sociales y Comunicaciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.dni40872575
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2421-548Xes_PE
renati.author.dni40879891
renati.discipline199356es_PE
renati.jurorRomero Díaz, Alejandra Dulvina
renati.jurorCastro Llaja, Lindomira
renati.jurorSuárez Rodríguez, Philip Ernesto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess