Utilidad de la elastografía en lesiones musculoesqueléticas y correlación en el tiempo Centro Médico Naval 2021

Ver/
Descargar
(application/pdf: 1.135Mb)
(application/pdf: 1.135Mb)
Fecha
2021Autor(es)
Camacho Cáceres, Rony Harold
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La patología muscular, si bien es frecuente, cuenta con un grado de subdiagnóstico, recibe en consulta a pacientes con lesiones ya en un proceso de cronicidad; ello se suma a la falta de preocupación del paciente por su bienestar, a quien se le deja evolucionar en el tiempo. Si se realizó a consecuencia del servicio, es más complicado. Si bien se cuenta con un resonador magnético, que es el método de elección para el diagnóstico de lesiones musculoesqueléticas, no justifica su uso, ya que utiliza muchos recursos, que podrían ser diagnosticados correctamente mediante el servicio de ecografía, y tal vez con la implementación de la elastografía.
Actualmente, no existe mucha literatura sobre el uso de la elastografia en el diagnóstico de patología musculoesquelética, por lo que el presente estudio es de interés para determinar su correlación elastográfica y clínica, así como posteriores actualizaciones.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1237]