• Estadísticas
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Estadísticas
  • Deutsch 
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Facultad de Odontología
  • Odontología
  • Pregrado
  • Tesis de pregrado
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Facultad de Odontología
  • Odontología
  • Pregrado
  • Tesis de pregrado
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías
Formato de autorizaciónManual de búsqueda en el Repositorio Académico USMPManual de uso ORCIDGuía para autores USMP
Documentos legales
Política del repositorioAcerca del acceso abierto

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

Statistik

Benutzungsstatistik

Prevalencia de cálculos salivales en la glándula submaxilar evaluado mediante tomografía computarizada haz de cónico en pacientes de 10 a 70 años

Thumbnail
Öffnen
Descargar
(application/pdf: 1.791Mb)
Datum
2013
Autor
Salazar Fernández, Cinthia Pamela
Metadata
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
Objetivo: determinar la prevalencia de cálculos salivales en la glándula submaxilar, así como la prevalencia según edad, sexo, ubicación y lado afectado, mediante la evaluación de tomografías computarizadas de haz cónico en pacientes de 18 a 70 años. Materiales y métodos: se evaluó 580 tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes de sexo masculino y femenino que comprendieron entre 18 y 70 años. 241 tomografías pertenecieron al Centro de Diagnóstico Maxilofacial y 339 tomografías pertenecieron al Centro de Diagnóstico por Imágenes. Para determinar la ubicación se catalogó 3 sectores: anterior, medio y posterior. Se excluyeron aquellas tomografías que no cumplían con los parámetros de inclusión. Resultados: se observó la presencia de 9 cálculos salivales o sialolitos (1.6%), los cuales más de la mitad estuvieron localizados en el sector posterior con leve predilección por el lado izquierdo. También se apreció mayor prevalencia entre la cuarta y sexta década de vida. Conclusión: la prevalencia de cálculos salivales evaluado mediante tomografía computarizada de haz cónico en nuestra población es 1.6% y es similar a la prevalencia descrita en la literatura. Así mismo, se confirmó que esta entidad tiene mayor prevalencia en personas de 45 a 70 años, y en el sector posterior de la morfología glandular. En cuanto al sexo los resultados fueron similares, de igual manera sucedió con respecto al lado afectado. Se resalta la importancia de esta ayuda diagnóstica puesto que con exámenes rutinarios no hubiera sido posible su detección.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12727/729
Collections
  • Tesis de pregrado [60]
Schlagwort
Glándulas salivales
Cálculos salivales
Glándula submandibular
Tomografía computarizada de haz cónico
Contactos a: repositorio@usmp.pe
Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software