• Estadísticas
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Estadísticas
  • Deutsch 
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Facultad de Odontología
  • Odontología
  • Pregrado
  • Tesis de pregrado
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Facultad de Odontología
  • Odontología
  • Pregrado
  • Tesis de pregrado
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías
Formato de autorizaciónLineamientosManual de búsqueda en el Repositorio Académico USMPManual de uso ORCIDGuía para autores USMPPolítica

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

Statistik

Benutzungsstatistik

Diferencias en la concentración de iones flúor en saliva posterior a la aplicación con barnices de fluoruro de sodio al 2.26 por ciento F y fluoruro de silano al 0.1 por ciento F

Thumbnail
Öffnen
Descargar
(application/pdf: 526.2Kb)
Datum
2012
Autor
Reyes Ruiz, Yesenia
Metadata
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
Objetivo: determinar y comparar la diferencia en la concentración de iones flúor en saliva posterior a la aplicación de fluoruro de sodio al 2,26%F y Fluoruro de Silano al 0,1%F a los 3 y 15 días. Metodología: seleccionó 20 niños con IHOS Buena; a los cuales se les dio pasta dental sin flúor dos semanas antes y durante todo el periodo de estudio. Dos horas después del desayuno de los niños se les realizó la limpieza dental con piedra pómez y copa de goma; seguidamente, se aislaron los dientes con rollos de algodón y se sacaron con una jeringa triple. Se agruparon a los niños en dos grupos para la aplicación de los barnices Duraphat (Fluoruro de Sodio al 2,26%F) y Flúor Protector (Fluoruro de Silano al 0,1%F), 10 niños por cada producto. Se procedió a la aplicación del barniz por las caras vestibulares, linguales y oclusales (premolares y molares); terminada la aplicación de les prohibió comer y beber durante 2 horas. A los tres y quince días, se recolectaron 20 ml de saliva de cada niño en un tubo de ensayo estéril y fueron almacenados en una hielera portátil a 21 grados Centígrados aproximadamente. Cada muestra de saliva fue analizado con la prueba de electrodo selectivo de iones para determinar la concentración de iones flúor, el equipo que se utilizo fue el potenciómetro (Orion, 420-A) con el electrodo selectivo de fluoruro (Accumet), el cual se encontró a disposición en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Ingeniería. Resultados: las diferencias fueron analizadas mediante la prueba u de Mann-Whitney (p<0,05) en la cual se comparo las concentraciones de iones flúor en saliva del Fluoruro de Sodio al 2,26%F y del Fluoruro de Silano al 0,1%F encontrándose diferencias estadísticamente significativa a los 3 días de haber sido aplicado los barnices, siendo de fluoruro de Sodio al 2,26%F el que presenta mayor concentración. Conclusión: el fluoruro de Sodio al 2,26%F y el Fluoruro de Silano al 0,1%F presentan una elevación iones flúor en saliva posterior a su aplicación.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12727/728
Collections
  • Tesis de pregrado [55]
Contactos a: repositorio@usmp.pe
Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software