Search
Now showing items 1-10 of 153
Resistencia a la fuerza de compresión de incrustaciones inlay de adoro cementadas con cemento dual de resina compuesta y cemento dual de resina compuesta autograbante
(Universidad de San Martín de Porres, 2012)
Acceso abierto
Objetivo: Determinar el grado de resistencia a la fuerza de compresión de las incrustaciones inlay de adoro cementadas con cementos dual de resina compuesta.
Material y método: 20 molares fueron recolectados de acuerdo a ...
Efecto de una bebida carbonatada sobre la microdureza en tres tipos de resina. Estudio in-vitro
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)
Acceso abierto
Determina el efecto que tienen las bebidas carbonatadas sobre la microdureza superficial en tres tipos de resinas. Para el estudio se confecciono 30 probetas de resinas de diferentes tipos (Filtek P60, Filtek z350 XT y ...
Prevalencia de mucositis periimplantar en pacientes de la Clínica Especializada en Odontología - USMP 2001-2010
(Universidad de San Martín de Porres, 2011)
Acceso abierto
Objetivo: este estudio retrospectivo tiene como objetivo evaluar la prevalencia de mucositis periimplantar de los implantes colocados en los pacientes del Área de Periodoncia de la Clínica Especializada en Odontología de ...
Efecto del peróxido de hidrogeno al 35% con y sin la activación de lámpara de diodos en la microdureza del esmalte
(Universidad de San Martín de Porres, 2011)
Acceso abierto
El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del clareamiento dental con peróxido de hidrógeno al 35% con y sin la activación de lámpara de diodos en la microdureza del esmalte dental. Correspondió a una investigación ...
Erosión y barrillo dentinario en relación al uso de dos quelantes
(Universidad de San Martín de Porres, 2011)
Acceso abierto
El objetivo de esta investigación fue determinar si el tiempo de aplicación del EGTA como irrigante final está asociado a la prevención de la erosión dentinaria excesiva y a la disminución del barrillo dentinatario en ...
Prevalencia del defecto óseo de Stafne evaluado mediante tomografía computarizada de haz cónico
(Universidad de San Martín de Porres, 2014)
Acceso abierto
OBJETIVO: Determinar la prevalencia del defecto óseo de Stafne evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico en pacientes que acudieron al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM) y al Centro de Diagnóstico ...
Efectividad antimicrobiana de la clorhexidina y la caléndula officinalis en las suturas de seda negra 3/0 pos exodoncia
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)
Acceso abierto
Objetivo: Determinar y comparar la efectividad antimicrobiana de la clorhexidina al 0.12%, Caléndula officinalis al 15% y al 20% en las suturas de seda negra 3/0 pos exodoncia de terceras molares impactadas en comparación ...
Prevalencia de las patologías bucomaxilofaciales diagnosticadas histopatológicamente mediante biopsia en el servicio de Estomatología Quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del 2010 al 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)
Acceso abierto
Determina la prevalencia de patologías bucomaxilofaciales diagnosticadas histopatológicamente mediante biopsia durante el periodo 2010-2015 en el servicio de Estomatología Quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. ...
Fracturas de los maxilares y estructuras dentarias evaluadas en el servicio de estomatología del Instituto de Medicina Legal Lima Centro en el periodo 2004–2013
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)
Acceso abierto
Determina la frecuencia de fracturas de los maxilares y estructuras dentarias que han sido evaluadas en el servicio de estomatología del Instituto de Medicina Legal Lima Centro, con el uso de los informes periciales. La ...
Sobreestimación radiográfica del espesor residual de la raíz en primeros premolares superiores con preparación para perno. Estudio in vitro
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)
Acceso abierto
Determina la existencia de sobreestimación en las medidas radiográficas del espesor residual de la raíz en primeros premolares superiores con preparación para perno in vitro.
Metodología: Se utilizaron 40 primeras premolares ...