Search
Now showing items 11-20 of 142
Efecto de dos dentífricos sobre el control de gingivitis asociada a placa en adolescentes de 10-15 años
(Universidad de San Martín de Porres, 2011)
Acceso abierto
Objetivo: determinar el efecto de un dentrífico a base de bicarbonato de sodio, fluoruro de sodio y extractos vegetales; y de otro a base de cloruro de cetilpiridinio, flúor, provitamina B5 y permethol en el control de ...
Prevalencia de cálculos salivales en la glándula submaxilar evaluado mediante tomografía computarizada haz de cónico en pacientes de 10 a 70 años
(Universidad de San Martín de Porres, 2013)
Acceso abierto
Objetivo: determinar la prevalencia de cálculos salivales en la glándula submaxilar, así como la prevalencia según edad, sexo, ubicación y lado afectado, mediante la evaluación de tomografías computarizadas de haz cónico ...
Prevalencia de hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias en niños de 06 a 12 años en el colegio Los Educadores
(Universidad de San Martín de Porres, 2013)
Acceso abierto
Objetivos: relacionar la prevalencia de los hábitos bucales con maloclusiones dentarias en niños de 6 a 12 años en el Colegio Los Educadores. Material y Método: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal ...
Nivel de desgaste dentario según la actividad laboral en el personal de la Policia Nacional del Perú en noviembre y diciembre del 2010
(Universidad de San Martín de Porres, 2011)
Acceso abierto
Objetivo: determinar el nivel de desgaste dentario según la actividad laboral en el personal de la Policía Nacional del Perú en noviembre y diciembre del 2010. Material y métodos: se evaluaron a 200 policías de dos unidades, ...
Biopsia por aspiración con aguja fina. Tumoraciones de glándulas salivales. Correlación cito-histológica en pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los años 2000 a 2010
(Universidad de San Martín de Porres, 2012)
Acceso abierto
Introducción: la biopsia por Aspiración con Aguja Fina (BAAF), es una técnica poco invasiva, sencilla, económica, que permite determinar la naturaleza de una lesión y planificar de una manera adecuada el tratamiento. ...
Prevalencia de Caries de Infancia Temprana según el criterio de diagnóstico ICDAS correlacionado con los factores de riesgo en niños de 12 a 71 meses de edad residentes en la ciudad de Huaraz, departamento de Áncash
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)
Acceso cerrado
Objetivo: Determinar la prevalencia de caries de infancia temprana utilizando el criterio de diagnóstico ICDAS y su correlación con los factores de riesgo en niños de 12 a 71 meses de edad residentes en la ciudad de Huaraz, ...
Prevalencia de Caries de Infancia Temprana según el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses del distrito de La Joya, Arequipa – Perú
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)
Acceso cerrado
Objetivo: Determinar la prevalencia de Caries de Infancia Temprana (CIT) mediante el criterio de diagnóstico ICDAS en los niños de 12 a 71 meses de edad, del distrito de la Joya, Departamento de Arequipa.
Metodología: ...
Capacidad de desgaste de las fresas Gates Glidden-Peeso y fresa X-Gates en la preparación del espacio para el retenedor intrarradicular
(Universidad de San Martín de Porres, 2013)
Acceso abierto
Objetivo: evaluar la capacidad de desgaste de las fresas Gates Glidden - Peeso y fresa X - Gates en la preparación del espació para el retenedor intrarradicular. Metodología: treinta raíces unirradiculares de premolares ...
Asociación entre parámetros antropométricos y caries dental en niños entre 5 a 6 años de la Institución Educativa Inicial 064 - "Señor de los Milagros", Santa Anita - Lima
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)
Acceso abierto
Determina los parámetros antropométricos, la prevalencia y severidad de caries dental y su asociación en niños de 5 a 6 años de edad. Para el estudio se evaluó a 100 menores a quienes se les pesó y talló. Luego, se analizó ...
Pigmentación por exposición de café en dos tipos de ionomero de vidrio fotocurables en restauraciones cervicales in vitro
(Universidad de San Martín de Porres, 2012)
Acceso abierto
Objetivo: el propósito del estudio fue evaluar, la pigmentación que ocurre en las restauraciones realizadas a nivel cervical del diente, utilizando dos cementos de ionómero de vidrio fotocurable, al ser expuestos a soluciones ...