Show simple item record

dc.contributor.advisorVásquez Jiménez, Gezel Raquel
dc.contributor.authorPozo Chalco, Ahmed Eduardo
dc.creatorPozo Chalco, Ahmed Eduardo
dc.date.accessioned2019-08-19T13:39:25Z
dc.date.available2019-08-19T13:39:25Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationPozo Chalco, A. (2019). Factores de riesgo y grado de mortalidad en gangrena de Fournier servicio de urología Hospital Sergio Enrique Bernales 2017 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5134
dc.description.abstractObjetivo general: Conocer el grado de mortalidad en factores de riesgo que intervienen en la Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2017. Hace más de cien años la Gangrena de Fournier fue descrita como una gangrena genital fulminante de aparición abrupta. Se describe como una infección mortal con afectación de genitales, región perianal y periné por colonias polimicrobianas. La clínica de esta enfermedad puede variar de un cuadro insidioso de avance lento hasta cuadro agudo muy agresivo. La descripción de casos no solo se ha limitado a varones, sino que, también pueden comprometer mujeres y niños. Se han descrito factores de riesgo como desnutrición, abandono social y estilos de vida inadecuados así como enfermedades debilitantes asociadas como cáncer, enfermedades inmunosupresoras, Diabetes Mellitus y enfermedades congénitas que pueden promover a un avance rápido de la infección y llevar a los paciente a un estado crítico y muerte del mismo. Menciona a la mortalidad como la confluencia de factores que pueden incrementarla como: vejez, tratamiento inadecuado, cuadro de shock al ingreso del paciente, sepsis o compromiso testicular, hematocrito bajo, retención azoada, hipoalbuminemia e inestabilidad hemodinámica. En el Perú, los estudios detallan el proceso infeccioso y cómo puede afectar un amplio intervalo de edades (desde neonatos hasta ancianos). La edad media de presentación clínica fueron los 50 años. En 25% a 50% pueden estar asociados con alcoholismo crónico y 40% a 60% asociados a Diabetes Mellitus. La inmunosupresión y la quimioterapia son factores asociados importantes, pero menos frecuentes. En el Hospital Sergio E. Bernales la situación de la Gangrena de Fournier es similar a los registros dados en las estadísticas descritas. Desde julio 2016 hasta octubre 2017 tuvimos siete casos confirmados. La mortalidad fue del 42.85% debido al estado séptico del paciente en la emergencia y comorbilidades no tratadas. El 28.57% se asoció con Diabetes Mellitus siendo el más frecuente. En dos casos el origen de la infección no fue urológica sino postoperatoria e inmunodeficiencia. Describiendo una variante de la fasceitis necrotizante que es la gangrena de Meleney.es_PE
dc.format.extent33 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectMortalidades_PE
dc.subjectGangrena de Fournieres_PE
dc.subjectHospitaleses_PE
dc.titleFactores de riesgo y grado de mortalidad en gangrena de Fournier servicio de urología Hospital Sergio Enrique Bernales 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Urologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineUrologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess