Tiempo de atención puerta reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio Clínica San Pablo 2015

View/Open
Texto completo
(application/pdf: 669.9Kb)
(application/pdf: 669.9Kb)
Date
2016Author(s)
Ardiles Paullo, Milagros Nohely
Advisor(s)
Pacheco de la Cruz, Jose Luis
Metadata
Show full item recordAbstract
En Perú, información sobre la enfermedad coronaria isquémica es escasa e incompleta, no se cuenta con cifras reales de la prevalencia a nivel nacional ni las características de dicha afección. Cada día ocurren entre tres y cinco infartos de miocardio, de estos más de la tercera parte es en varones, lo más habitual son en varones menores de 60 años y dentro de los 40 y 60 años, con referencia a las personas con sexo femenino las posibilidades de contraerlo se incrementan entre los 60 a 80 años.
Del 90 al 95 por ciento de las personas que sufren infarto cardiaco tienen posibilidad de sobrevivir si son atendidas a tiempo en un centro de salud y se toman las medidas adecuadas para estabilizarlo.
La demora atribuible a la estrategia de reperfusión es, demasiado extensa, lo que significa que los pacientes pierden miocardio mientras esperan por la angioplastia primaria en lugar de recibir reperfusión farmacológica inmediata.
Collections
- Proyectos de investigación [1687]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess