Rehabilitación oral integral multidisciplinaria en paciente edéntulo parcial

Ver/
Resumen
(application/pdf: 269.7Kb)
(application/pdf: 269.7Kb)
Trabajo
(application/pdf: 832.3Kb)
(application/pdf: 832.3Kb)
Autorización
(application/pdf: 157.6Kb)
(application/pdf: 157.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 908.8Kb)
(application/pdf: 908.8Kb)
Acta
(application/pdf: 48.31Kb)
(application/pdf: 48.31Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Díaz Vásquez, Luz María
Asesor(es)
García Rivera, Hugo Percy
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-3064-9807
Jurado(s)
Quea Cahuana, Eduardo
Acuña Irribarren, Fiorella
Pari Zacarias, Javier Geraldo
Acuña Irribarren, Fiorella
Pari Zacarias, Javier Geraldo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El edentulismo parcial afecta significativamente la salud oral,
comprometiendo la función masticatoria, la estética facial y el bienestar general del
paciente. Esta condición genera desequilibrios oclusales, disfunción
temporomandibular y un impacto negativo en la autoestima y calidad de vida. Los
pacientes con edentulismo parcial enfrentan retos asociados a la pérdida de
funcionalidad y cambios estéticos, lo que subraya la importancia de un abordaje
integral en su tratamiento.
Paciente de sexo femenino de 66 años con
edentulismo parcial y un historial odontológico complejo, caracterizado por
dificultades masticatorias y desgaste dental severo. Durante el examen clínico se
diagnosticaron gingivitis, caries avanzada y pérdida dental parcial. El plan de
tratamiento incluyó procedimientos como exodoncias, endodoncias, la colocación
de espigos de fibra de vidrio y la instalación de una prótesis parcial removible. Cada
intervención fue acompañada de un manejo adecuado del dolor con medicación y
ajustes periódicos de la prótesis, logrando estabilidad funcional y mejorando
significativamente la calidad de vida de la paciente.
En conclusión, el plan de tratamiento estructurado en fases (higiénica, correctiva
y de mantenimiento), demostró ser efectivo al abordar integralmente el edentulismo
parcial de la paciente. Se logró restaurar la funcionalidad masticatoria y estética
mediante tratamientos como endodoncias, postes de fibra de vidrio, coronas y una
prótesis parcial removible, complementados con un riguroso seguimiento y
mantenimiento periodontal. Este enfoque garantizó resultados clínicos óptimos y
mejoró significativamente la calidad de vida de la paciente
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess