Show simple item record

dc.contributor.advisorHinostroza Pereyra, Maria Elizabeth Jacqueline
dc.contributor.authorTello Valdiviezo, Cardemio
dc.contributor.authorBravo Orellana, Clara Jesus
dc.date.accessioned2025-03-14T14:52:56Z
dc.date.available2025-03-14T14:52:56Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/16778
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar si existe relación entre las dimensiones del síndrome de Burnout (SB) y la satisfacción laboral (SL) del personal de enfermería de primera línea de los servicios de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Materiales y métodos: Se trata de un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo – correlacional y transversal; se trabajó con toda la población; conformada por 103 integrantes del personal de enfermería que tuvieron labor presencial durante la pandemia COVID-19; como instrumento se usó el inventario de Burnout de Maslach y la escala de Sonia Palma carrillo. Los datos se procesaron con el programa Excel 2022 y SPSS V.26. Resultados: Se determinó una relación significativa entre las dimensiones del SB y SL; al calcularse un Chi cuadrado de 0.001. Se encontró que el 100% del personal de enfermería tenía SB en algún grado; destacando el Burnout más prevalente en un nivel medio (48,5%); las dimensiones agotamiento emocional y realización personal fueron las más comprometidas; y la dimensión despersonalización fue la menos afectada evidenciado por un 46,6%; así mismo se encontró que el 58,3% del personal de enfermería tenía un nivel de satisfacción de nivel medio; con mayor distribución porcentual en la dimensión desarrollo personal; y el nivel más bajo de satisfacción fue para las dimensiones condiciones físicas y políticas administrativas. Conclusiones: Se acepta la hipótesis general al establecer una relación estadísticamente significativa entre las dimensiones del SB y SL en el personal de enfermería de primera línea; identificándose la relación con las dimensiones cansancio emocional y despersonalización, pero no con realización personal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent37 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectSíndrome de burnoutes_PE
dc.subjectSatisfacción laborales_PE
dc.subjectcuidados intensivoses_PE
dc.titleRelación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral del personal de enfermería de primera línea de los servicios de cuidados intensivos e intermedios del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologurenes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en gerencia de servicios de saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineGerencia de servicios de saludes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni09379486
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-0991-3666es_PE
renati.author.dni42838488
renati.author.dni10726487
renati.discipline419487es_PE
renati.jurorBenavides Zúñiga, Alfredo
renati.jurorRojas Julian, Carmen
renati.jurorRetamozo Padilla, Juan José
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess