Relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral del personal de enfermería de primera línea de los servicios de cuidados intensivos e intermedios del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 635.6Kb)
(application/pdf: 635.6Kb)
Autorización
(application/pdf: 397Kb)
(application/pdf: 397Kb)
Similitud
(application/pdf: 453.3Kb)
(application/pdf: 453.3Kb)
Acta
(application/pdf: 508.6Kb)
(application/pdf: 508.6Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Tello Valdiviezo, Cardemio
Bravo Orellana, Clara Jesus
Asesor(es)
Hinostroza Pereyra, Maria Elizabeth Jacqueline
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0009-0003-0991-3666
Jurado(s)
Benavides Zúñiga, Alfredo
Rojas Julian, Carmen
Retamozo Padilla, Juan José
Rojas Julian, Carmen
Retamozo Padilla, Juan José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Evaluar si existe relación entre las dimensiones del síndrome de Burnout (SB) y la satisfacción laboral (SL) del personal de enfermería de primera línea de los servicios de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Materiales y métodos: Se trata de un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo – correlacional y transversal; se trabajó con toda la población; conformada por 103 integrantes del personal de enfermería que tuvieron labor presencial durante la pandemia COVID-19; como instrumento se usó el inventario de Burnout de Maslach y la escala de Sonia Palma carrillo. Los datos se procesaron con el programa Excel 2022 y SPSS V.26. Resultados: Se determinó una relación significativa entre las dimensiones del SB y SL; al calcularse un Chi cuadrado de 0.001. Se encontró que el 100% del personal de enfermería tenía SB en algún grado; destacando el Burnout más prevalente en un nivel medio (48,5%); las dimensiones agotamiento emocional y realización personal fueron las más comprometidas; y la dimensión despersonalización fue la menos afectada evidenciado por un 46,6%; así mismo se encontró que el 58,3% del personal de enfermería tenía un nivel de satisfacción de nivel medio; con mayor distribución porcentual en la dimensión desarrollo personal; y el nivel más bajo de satisfacción fue para las dimensiones condiciones físicas y políticas administrativas. Conclusiones: Se acepta la hipótesis general al establecer una relación estadísticamente significativa entre las dimensiones del SB y SL en el personal de enfermería de primera línea; identificándose la relación con las dimensiones cansancio emocional y despersonalización, pero no con realización personal.
Colecciones
- Tesis de maestría [592]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess