Conocimiento, actitudes y prácticas en estudiantes de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, sobre salud bucal durante el embarazo

Ver/
Resumen
(application/pdf: 211.7Kb)
(application/pdf: 211.7Kb)
Trabajo
(application/pdf: 3.061Mb)
(application/pdf: 3.061Mb)
Autorización
(application/pdf: 273.4Kb)
(application/pdf: 273.4Kb)
Similitud
(application/pdf: 2.844Mb)
(application/pdf: 2.844Mb)
Acta
(application/pdf: 114.9Kb)
(application/pdf: 114.9Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Pau Gutierrez, Pamela Desiree
Rosell Huerta, Santiago
Asesor(es)
Li Pereyra, Carmen del Pilar
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-2792-7327
Jurado(s)
Olivares Berger, Cesar Luis
Paccini Torres, Mery Cecilia
Cueva Principe, Luis Alberto
Paccini Torres, Mery Cecilia
Cueva Principe, Luis Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: Recientemente, se ha reconocido la importancia de la salud bucal
como un aspecto fundamental para el bienestar general. A su vez, la importancia
de sostener una buena salud bucal, tener el conocimiento adecuado y ser tratada
durante el embarazo es cada vez mayor. La falta de información y educación sigue
presentando riesgos para la salud bucal de la mujer embarazada y ha generado
cierta duda respecto a la calidad de la educación odontológica brindada por los
distintos profesionales de salud a las futuras madres.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas en estudiantes
de odontología de la Universidad de San Martín de Porres, sobre salud bucal
durante el embarazo.
Metodología de la Investigación: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo,
prospectivo y transversal. Participaron 73 estudiantes de 9no ciclo de la carrera de
odontología. Se utilizó la técnica de recolección encuesta. El cuestionario estuvo
dividido en tres partes; las cuales evaluaron los niveles de conocimientos, actitudes
y prácticas sobre salud bucal durante en el embarazo con los que cuentan los
estudiantes.
Resultados: Del total de 73 estudiantes encuestados el 43.8 % (32 estudiantes)
tuvieron un buen nivel de logro en cuanto a la evaluación de conocimientos,
actitudes y prácticas; seguido del 56.2% (41 estudiantes), quienes alcanzaron un
adecuado nivel de logro, y finalmente el 0.0% (0 estudiantes) obtuvieron un pobre
nivel de logro.
Conclusión: Se evidencian brechas en la práctica y el conocimiento en cuanto a la
odontología y la salud bucal, enfatizando la necesidad de dar clases más profundas
a los estudiantes de odontología de la Universidad de San Martin de Porres en el
tema de manejo odontológico de mujeres embarazadas.
Colecciones
- Tesis de pregrado [172]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess