Genómica y su aplicación en producción animal

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 123.8Kb)
(application/pdf: 123.8Kb)
Fecha
2007Autor(es)
Fujita, Ricardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La observación que algunos organismos eran
adecuados para su uso permanente por domesticación
ha permitido al hombre el desarrollo de la agricultura,
ganadería y sin verlo ni saberlo, de la microbiología
aplicada a alimentos. Poco a poco se percató que
muchas de las características deseadas para un animal
o una planta podían ser obtenidas mediante cruzas
selectas reiteradas que han dado lugar a la mayor
parte de razas o variedades utilitarias que conocemos
hoy en día y que en muchos casos difieren bastante
de los especímenes silvestres u originales. Sin tener
una base teórica la necesidad hizo que las diferentes
culturas desarrollen la genética teniendo la noción que
algunas características podían pasar a la progenie.
Ahora sabemos que la mayor parte de características de
los organismos incluyendo especies ganaderas, reside
en los genes y los futuros trabajos de mejoramiento se
facilitarán por el conocimiento de éstos.
Colecciones
- Artículos [274]
Editor
Archivos Latinoamericanos de Producción Animal
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Financiamiento
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana, Instituto de Genética y Biología Molecular.
Notas
Ponencia en XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú