Show simple item record

dc.contributor.advisorPrutsky Kalinkauski, Salvador
dc.contributor.advisorNeyra Arismendiz, Luis
dc.contributor.authorPalma Vásquez, Nilton Edinson
dc.creatorPalma Vásquez, Nilton Edinson
dc.date.accessioned2015-11-20T08:55:00Z
dc.date.available2015-11-20T08:55:00Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1348
dc.description.abstractUna patología en crecimiento en todo el mundo debido al incremento de la esperanza de vida es la fractura de cadera, especialmente la extracapsular, dado que en el hospital no se tiene estudios y pocos en el país, se planteó conocer las características epidemiológicas de las mismas. METODOLOGÍA: Estudio, descriptivo, retrospectivo, transversal, de información de la historia clínica de pacientes mayores de 60 años, intervenidos quirúrgicamente durante 2013. RESULTADOS. Se incluyeron 63 pacientes de estos 51 mujeres y 12 varones; con una edad promedio de 78,4 (min 66, Max 93) años, 54(85,7%) afiliados al seguro Integral de Salud, los tipos de fractura fueron intertrocantérica 35(56%), subtrocantérica 26(41%) y basecervical 2(3%); el material de osteosíntesis usado fue en 27 pacientes, DCS (tornillo dinámico condíleo); en 15, placa angulada; en 12, prótesis parcial tipo Thompson; con porcentajes de 43, 24 y 19, respectivamente. Las complicaciones postoperatoria se presentaron en tres pacientes, un caso de infección de herida operatoria, uno con úlcera de decúbito y otro con infección urinaria; la estancia hospitalaria de 22,54 días, el tiempo operatorio promedio 2 horas 15 minutos. CONCLUSIONES. La mayoría de la población femenina con más de 70 años y afiliados al Seguro Integral de Salud. El material de osteosíntesis más usado tornillo condilar dinámico. La estancia hospitalaria y el tiempo operatorio fueron prolongados. Se plantea la creación de la Unidad de cadera, coordinación estrecha con el Seguro Integral de Salud para mejorar los indicadores de estancia y tiempo operatorio.es_PE
dc.format.extent39 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectFracturas de caderaes_PE
dc.subjectFracturas de cadera/epidemiologíaes_PE
dc.subjectFijación interna de fracturases_PE
dc.subject.ddc617.1 - Lesiones y heridases_PE
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas de fracturas extracapsulares de cadera
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess