El periodismo digital y la literatura infantil y juvenil de autores peruanos en las dos primeras décadas del siglo XXI

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 182.2Kb)
(application/pdf: 182.2Kb)
Autorización
(application/pdf: 170.0Kb)
(application/pdf: 170.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 4.332Mb)
(application/pdf: 4.332Mb)
Fecha
2022Autor(es)
Zegarra Campero, María Cecilia
Asesor(es)
Montoya Ugarte, Manuel Hector
Jurado(s)
Patroni Marinovich, Alan Antonio
Crawford Tirado, Livingston José
Castilla Barraza, Jaime Gabriel
Crawford Tirado, Livingston José
Castilla Barraza, Jaime Gabriel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis busca dar respuesta a la pregunta de cómo el periodismo digital ayuda en la difusión de los libros de literatura infantil y juvenil de autores peruanos en las dos primeras décadas del siglo XXI. Así mismo, tiene como objetivo analizar el impacto en la difusión de la literatura para niños y jóvenes. Las variables (dependiente e independiente) han sido sustentadas por diversas teorías sobre la comunicación y la educación. La metodología de investigación es del tipo aplicada de nivel descriptivo y de enfoque mixto. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron las encuestas a 50 padres y 20 maestros de primaria y secundaria (cuantitativo). También se realizaron entrevistas a profundidad a especialistas: tres escritores, una editora y una agente de prensa (cualitativo). La conclusión de esta investigación demuestra que el periodismo digital tiene un impacto significativo para la difusión de libros de la literatura infantil y juvenil escrita por autores nacionales, y confirma la tendencia actual de la difusión masiva a través de las redes sociales (Facebook, Instagram), fomentando el acercamiento amical y empático entre lectores y autores. Además, resalta la influencia del periodismo digital en la educación, promoviendo valores y hábitos de lectura en los jóvenes lectores. Se recomienda considerar al periodismo digital como un aliado de la educación por el poder para difundir textos infantiles y juveniles que promuevan conductas, actitudes y valores éticos. Además, el periodismo digital ayuda a generar el pensamiento analítico y crítico para el desarrollo sostenible.
Colecciones
- Tesis de maestría [207]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess