Desarrollo de un modelo de auditoria socio laboral a empresa contratista minera

View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 1.402Mb)
(application/pdf: 1.402Mb)
Date
2020Author(s)
Sánchez Espinoza, Celso Martin
Juror(s)
Salazar Huapalla, Juan
Honores Garay, Rosa
Guzman Melgar, Catalina
Honores Garay, Rosa
Guzman Melgar, Catalina
Metadata
Show full item recordAbstract
En el Perú la tercerización de las actividades mineras está distribuidas de una
fuerza laboral en un promedio del (70%) que corresponde a empresas
especializadas, y el (30%) a la fuerza laboral de la empresa principal o supervisión.
Ante la presente coyuntura, el objetivo del presente plan, será desarrollar
estrategias, y procedimientos que permitan garantizar y velar por las buenas
practicas socio laborales, entre las empresas especializadas hacia su fuerza
laboral; es decir poder evaluar y controlar los desvíos o brechas que corresponde
siendo legalmente la empresa principal socialmente responsable, frente a
instituciones auditables como SUNAFIL, OSIGNERMIN, OEFA.
Se logrará tener una herramienta objetiva que permita evaluar y calificar el
cumplimento y responsabilidad socio laboral de las empresas. El tiempo de
implementación es de (6) seis meses.
Aspectos o criterios para la selección de empresas a ser auditables son:
• De mayor facturación, de operaciones,
• Antigüedad en el servicio y servicios Conexas.
• Empresas de operaciones
• Mayor cantidad de fuerza laboral
Este principio fue previa a elección de las siguientes áreas: Gestión Humana,
Logística y Legal, se implementará las herramientas, de auditoria y evaluación, de
frecuencia mensual. Considerando que se lograra que las empresas al ser socialmente responsables,
están obligadas y comprometidas en garantizar su fiel control y cumplimiento, cuya
aplicación de la herramienta de control será de manera oportuna para identificar y
evaluar el cumplimiento socio laboral en las empresas especializadas, reduciendo
el riesgo de evitar denuncias post servicios por liberación de fondo de garantías
ante futuros procesos judiciales legales, inspecciones laborales inopinadas y
exigencias sindicales.
Este plan surge porque en Milpo SA, percibe falta de control y sustentar de manera
objetiva en el momento de evaluar la continuidad de las empresas especializadas
en el servicio, es así que dentro de las causas del problema encontramos:
• Falta de Control en obligaciones socio laborales mensual
• Falta de Capacitación en obligaciones socio laborales mensual
• Ausencia de diagnóstico en cumplimiento de obligaciones socio laborales.
• Desnaturalización de la Tercerización.
Finalmente, lograr un nivel de compromiso y satisfacción con las empresas
estratégicas como Stakeholders siendo clave para el crecimiento, rentabilidad y
seguridad.
Collections
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notes
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor