Factores de riesgo asociados a atonía uterina Hospital Nacional María Auxiliadora 2020

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 990.3Kb)
(application/pdf: 990.3Kb)
Date
2022Author(s)
Huayllani Hilario, Jhosimar Francis
Advisor(s)
Carreño Escobedo, Ricardo Aurelio
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-3624-3461
Metadata
Show full item recordAbstract
La atonía uterina es la causa más común de la HPP (cuando no se dan contracciones uterinas efectivas posparto); ello es el causante de al menos 75% de los casos de HPP, ya que, en los Estados Unidos, 1 de cada 40 nacimientos se complica. El periodo de gestación y/o el parto pueden generar riesgos para la salud materna, inclusive en aquellas gestantes previamente sanas. El 40% de gestantes pueden cursar con complicaciones relacionadas al embarazo, y el 15% de este grupo de gestantes presenta problemas a largo plazo poniendo en riesgo sus vidas. Según la OMS, a nivel mundial mueren alrededor de 515 000 mujeres, debido a complicaciones relacionadas al embarazo y al parto.
Gran parte de estas muertes se da en países en desarrollo; ello se debe a que la mayoría de las gestantes que radican en estos lugares no tienen acceso a centros de salud donde puedan salvarles la vida. Aproximadamente, la mitad de las muertes maternas suceden dentro de las primeras 24 horas posparto y la causa principal es el sangrado excesivo. En la región fallecen un promedio de 16 mujeres por día y el origen tiene relación con el embarazo y/o el parto siendo la causa principal hemorragias postparto. En América Latina, cerca al 8.2% de mujeres que dan a luz sufrirán una hemorragia posparto grave que requerirá una transfusión
Collections
- Proyectos de investigación [1699]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notes
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP