Características clinicoepidemiológicas y factores asociados a hígado graso no alcohólico en diabetes mellitus tipo 2 Hospital Sergio Bernales 2019-2020

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 761.0Kb)
(application/pdf: 761.0Kb)
Fecha
2021Autor(es)
Luque Quilla, Fati Mayra
Asesor(es)
Lucero Tamayo, Jorge Edmundo
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-5543-7766
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) toma como indicadores para medir el nivel de desarrollo de un país relacionado, la calidad de vida de las personas, la salud, conceptualización que en su particularidad enfoca acciones de prevención y tratamiento de la EHNA (enfermedad hepática no alcohólica), a partir de la realización de un diagnóstico oportuno, donde se determinen las causas de la enfermedad y sus manifestaciones, desarrollar actividades que permitan limitar el progreso de esta entidad. Se ha demostrado mundialmente la necesidad de indagar en el diagnóstico, prevención y modificación de la EHNA, ya que el aumento acelerado en las tasas de incidencia y prevalencia de esta enfermedad, así como por su posibilidad de progresar a lesiones y daños que incrementan riesgos cardiovasculares, constituye la causa más frecuente de hepatopatía crónica .
Colecciones
- Proyectos de investigación [1700]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP