Cefalea pospunción dural y el uso de aguja punta cortante en anestesia raquidea Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2018

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.281Mb)
(application/pdf: 1.281Mb)
Fecha
2019Autor(es)
Trigoso Campos, Christian Angel
Asesor(es)
Pacheco de la Cruz, José Luis
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-9489-5452
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La CPPD es entonces una complicación frecuente, por ende, el procedimiento de la anestesia raquídea, no escapa a su presentación. Al interior de las precauciones que se tendría con la que se evite su aparición, tenemos a la elección del tipo de aguja que se usará en la punción. Notamos además que en el protocolo de anestesia raquídea del Hospital Aurelio Díaz y Peral no especifica el tipo de aguja a usar ni su calibre. De acuerdo a las investigaciones revisadas, hay evidencia sobre el uso de agujas traumáticas y la predisposición a la presencia de la CPPD; aunque, en nuestro país no existen investigaciones acerca de dicha relación, razón por la que no existe un consenso respecto a las características de agujas a usar en los protocolos de atención para este procedimiento.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1689]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP