Secuelas respiratorias en pacientes con enfermedad severa por COVID 19 Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2020

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.093Mb)
(application/pdf: 1.093Mb)
Fecha
2021Autor(es)
Bejarano Cacho, Alvaro Ramiro
Asesor(es)
Sandoval Paredes, José
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-4073-5699
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el Perú, los casos detectados (mediante PCR o prueba serológica) al día 6 de noviembre de 2020 alcanzaron los 917 503, con una letalidad global de 3.79% (3). De todos los pacientes infectados se encontró que el 57% de los casos se presentaron en adultos (30-59 años) y en este grupo la letalidad correspondía a 1.9%, de esa manera fue posible evidenciar que la población adulta es la que se encuentra con mayor riesgo de secuelas pulmonares, que se traduciría en incapacidad para trabajar y disminución de su calidad de vida. Algunos reportes de epidemias anteriores por coronavirus (SARS, MERS) (4,5) describen alteraciones imagenológicas y funcionales en los pacientes a largo plazo. En la COVID- 19 muchos de los pacientes logran pasar el cuadro de infección aguda y se ha observado en algunos reportes en China y Europa en las pruebas de función respiratoria posteriores al alta, al mes y luego a los 3 meses.
Por lo expuesto, el control posterior a la enfermedad por la COVID- 19 es de gran importancia; sin embargo, el desarrollo de complicaciones en el tiempo y secuelas respiratorias en pacientes en nuestro país aún es desconocio.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1689]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP