Manual peruano versus el colombiano para la calificación médica de incapacidad Hospital María Auxiliadora 2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 737.9Kb)
(application/pdf: 737.9Kb)
Fecha
2021Autor(es)
Sucasaca Gonzales, Fredy Wilson
Asesor(es)
García Lara, Rosa Angélica
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-0815-1113
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio permite determinar si se podría recomendar la aplicación la guía colombiana en su manual actualizado en 2014, para enfermedades profesionales o enfermedades por accidentes de trabajo como es el caso de enfermedades comunes, profesionales y accidentes laborales. Mencionar que las comisiones de incapacidad en Colombia y otros países está conformada por médicos en rehabilitación y médicos ocupacionales; los demás son galenos evaluadores y /o consultores. Porque tiene un objetivo fundamental evaluar funcionabilidad y puesto de trabajo, a diferencia de las comisiones en el Perú, según directiva sanitaria n.° 003-Minsa/DGSP-V-01, la cual dispone que la comisión está presidida por el jefe del servicio, se pide la incorporación del médico rehabilitador o en su ausencia un médico internista y, como tercer miembro, otro médico del hospital. En el Hospital María Auxiliadora, en 2018, se han evaluado 62 pacientes y aún son muchas las solicitudes para evaluación que no han sido completadas, por múltiples factores. Uno de ellos es la poca capacitación y desconocimiento del personal médico para dichas evaluaciones. Actualmente, considerando la escasa información que se tiene sobre la evaluación y calificación de la incapacidad laboral en el procedimiento técnico-médico, administrativo y legal, se observa que no existe investigaciones o estudios académicos sobre el tema.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1687]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP