La transformación del periodismo analógico en el entorno digital. El caso de los fanzines y la prensa especializada en rock

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 2.585Mb)
(application/pdf: 2.585Mb)
Fecha
2021Autor(es)
Torres Rotondo, Carlos Bucco
Asesor(es)
Patroni Marinovich, Alan
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-8505-0933
Jurado(s)
Lecaros Gálvez, Oscar
Santillán Arruz, José
Crawford Tirado, Livingston
Santillán Arruz, José
Crawford Tirado, Livingston
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La prensa especializada en rock peruano comienza con los primeros fanzines. Los medios que los suceden y que se ocupan de las diversas subculturas que conforman este mercado nicho constituirán el principal vehículo mediación entre la música y la audiencia hasta el advenimiento de un nuevo ecosistema digital. Esta investigación busca identificar las características de las prácticas periodísticas y comunicacionales de la prensa especializada en rock en el Perú y su transformación en el nuevo entorno digital describiendo su contenido, relación con el usuario y calidad de información y fuentes. Lo hace siguiendo el hilo de los fanzines del “Rock Subterráneo” aparecidos en Lima entre 1984 y 1986 y los blogs y páginas web que revisan el fenómeno en el siglo XXI. Se trata de una investigación de campo de carácter cualitativo, explicativo y correlacional que utiliza un método inductivo basada en entrevistas a profundidad y estudios de caso.
Colecciones
- Tesis de maestría [207]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess