Resonancia magnética para diagnóstico de Parkinson en etapa temprana Hospital Emergencias Grau 2020-2025

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 920.8Kb)
(application/pdf: 920.8Kb)
Fecha
2021Autor(es)
Gushiken Oshiro, Gabriela Isabel
Asesor(es)
Sandoval Paredes, José Del Carmen
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-4073-5699
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio de resonancia magnética le permite proporcionar evidencia de los cambios estructurales que se producen como resultado de la pérdida de neuronas de dopamina en la sustancia negra, alteraciones en las fibras mielinizadas y cambios glióticos, así como la pérdida de neuronas no dopaminérgicas en otras regiones del cerebro, resultando útil como posible biomarcador en EP (9). Sin embargo, en la actualidad no existen suficientes estudios que demuestren la utilidad de la Resonancia Magnética como biomarcador de la etapa temprana de EP. Se ha observado que, debido a la falta de un biomarcador para el diagnóstico de la etapa temprana de esta enfermedad, todos los casos de EP, en el Hospital Emergencias Grau, son detectados de forma tardía, por lo que limita, de esta forma, la instauración de un tratamiento en la etapa temprana.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1689]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP