Factores de riesgo asociados a lesión de vía biliar Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2020

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.106Mb)
(application/pdf: 1.106Mb)
Fecha
2021Autor(es)
Soldevilla Paredes, Kelly Stefany Gulnara
Asesor(es)
Carreño Escobedo, Ricardo Aurelio
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-3624-3461
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, no se ha realizado un estudio que muestre las dimensiones clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la lesión de vía biliar, así mismo no hay un registro de una cantidad aproximada de atenciones de la patología en estudio. Cabe resaltar que, en mi sede hospitalaria, se realizan cirugías de vía biliar por diversas patologías, llegando a complicarse mínimamente con lesiones. Al año, aproximadamente, se realizan más de 100 cirugías de vía biliar de los cuales menos del 5% llegan a complicarse con el cuadro en estudio, resaltando que los pacientes manejados por este diagnóstico son referidos, en su mayoría, de otros centros hospitalarios. Debido a esto, me interesa determinar las diversas características, incidencia, y el manejo que se realiza en esta complicación, así como la detección de los factores de riesgo, la tasa de morbilidad, mortalidad y la implicancia en la calidad de vida de los pacientes que lo padecen, para, de esta manera poder reflejar la realidad de mi sede y cuan esta se asemeja a la realidad reflejada por estudios nacionales e internacionales.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1703]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP