Parámetros de ventilación mecánica protectora en laparatomía exploratoria para disminuir complicaciones Hospital San José 2018

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 993.1Kb)
(application/pdf: 993.1Kb)
Fecha
2021Autor(es)
Dávila Huivín, Maricarmen
Asesor(es)
García Lara, Rosa Angélica
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-0815-1113
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La ventilación mecánica y su uso en los procesos anestésicos han evolucionado con el pasar de los años, favoreciendo adecuados parámetros de ventilación, disminuyendo las posibles complicaciones pulmonares que, en su mayoría, son lesiones inducidas, las cuales representan del 3 a 10% de todos los procedimientos quirúrgicos mayores que ameritan ventilación mecánica . Las complicaciones pulmonares posoperatorias son entidades importantes de alta tasa de mortalidad que generan mayor tiempo de estancia hospitalaria y aumento en los costos sanitarios. Anualmente, las intervenciones quirúrgicas que se realizan son 230 millones en el mundo, con 3 al 16 % de tasa de morbilidad (de 7 020 000 a 37 440 000 pacientes) y del 0.4 al 0.8 % de mortalidad (de 936 000 a 1 872 000 pacientes), las especialidades como cirugía torácica, abdominal mayor, neurocirugías y vascular son las que registran mayor índice de morbilidad/mortalidad posoperatoria .
Colecciones
- Proyectos de investigación [1689]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP