Listar Artículos científicos por título
Mostrando ítems 1-20 de 39
-
Abuso en la aplicación de la pena de expulsión, una propuesta abolitiva
(Universidad de San Martín de Porres, 2017-08-15)Acceso abiertoAnaliza la incorrecta aplicación de la pena de expulsión en casos ocurridos en la vida diaria, específicamente los que fueron materia de proceso penal en los expedientes N° 25176-2011-0 y N° 1239-2016-0, ambos por la ... -
La alienación parental como causa de variación de la tenencia
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoEstudia la alienación parental y su manifestación en los procesos de tenencia y régimen de visitas como un problema que vulnera los derechos fundamentales de los niños, las niñas y los adolescentes. Estos no se encuentran ... -
Análisis e implicancias del diseño constitucional de la justicia de las comunidades nativas y campesinas y su relación con la justicia ordinaria: el caso peruano
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoLa justicia en su configuración legal, específicamente penal, es un producto cultural que no debe distanciarse de su justificación ética, debido a su carácter antropológico, que entraña la aspiración más sentida de equidad ... -
El arbitraje popular. La necesidad de una justicia privada frente a la precarización del poder judicial
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoAnaliza el arbitraje y la necesidad de su aplicación en nuestra realidad. Entendemos la importancia del arbitraje en el siglo XXI sobre todo en el marco comercial y empresarial. Podemos resaltar que el arbitraje tiene ... -
La autonomía progresiva del niño y su participación en el proceso judicial
(Universidad de San Martín de Porres, 2017-10)Acceso abiertoAnaliza el tema de la autonomía progresiva de las niñas, niños y adolescentes y los problemas sobre su participación en los diversos procesos en los que se ve involucrado, particularmente relacionados a su derecho de acceso ... -
El cenit de la criminalidad: el inaplazable desafío de adoptar un cambio cultural para la cuestión criminal
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoEl sistema de control social, en general, y el sistema penal específicamente, en su normatividad dogmática y funcionamiento, han demostrado su inutilidad histórica para lograr la finalidad a la que deben aspirar en un ... -
El compliance como herramienta de prevención frente a la criminalidad empresarial. Una mirada desde la criminología moderna
(Universidad de San Martín de Porres, 2017-10)Acceso abiertoAnaliza desde una visión criminológica el compliance como herramienta de prevención de la criminalidad en el seno de las personas jurídicas. Para ello, se recurre a las teorías criminológicas modernas de mayor trascendencia ... -
La contaminación del mar por residuos industriales en el marco internacional
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoAborda la problemática de la contaminación hídrica por residuos industriales dentro del marco regional y europeo, también se analizará el trabajo de las entidades ambientales a nivel de la OEA y de la ONU para visualizar ... -
Criminología de los Derechos Humanos. Desiderata para la prevención y control de la criminalidad
(Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada, 2016-12)Acceso abiertoEl presente artículo se ocupa de los derechos humanos y la criminología, como base fundamental de una política criminológica eficaz para la prevención, el control y la reducción de la criminalidad que azota nuestra realidad ... -
Criminología vial: análisis a la seguridad vial en Lima y las políticas criminológicas implementadas para disminuir los factores causantes de los siniestros de tránsito
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoPresenta la problemática de la criminología vial en la ciudad de Lima, en el que se mencionará la diferencia entre accidente y siniestro de tránsito. Asimismo, se desarrollará y analizará las principales causas de los ... -
El criminólogo en la empresa. A propósito del nuevo modelo de prevención criminal introducido por la Ley N°30424 modificada por el Decreto Legislativo N°1352.
(Universidad de San Martín de Porres, 2017-07-19)Acceso abiertoEl artículo expone la necesidad e importancia del trabajo criminológico en la empresa para prevenir y reducir la presencia e influencia de factores criminógenos, con la finalidad de evitar la asunción de responsabilidad ... -
El cuento de hadas del buen gobierno corporativo: el pecado capital de Odebrecht
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoEn el presente trabajo vemos cómo el gigante brasilero de la construcción ha sido cuestionado en las últimas semanas, debido a una grave conducta ética constitutiva de gravísimos ilícitos penales en su corporación. En el ... -
De la leyenda criminológica a la quimera criminológica… a través de la mitología penal… Ensayo observacional, experimental, situacional y prospectivo
(Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada, 2015-12)Acceso abiertoEl ensayista presenta su visión personal sobre el pasado, presente y porvenir de la criminología y el derecho penal, valiéndose de las metáforas de la leyenda, el mito y la quimera, como sistema de creencias populares sobre ... -
El delito de feminicidio: un instrumento mediático de control social o una solución alternativa de política criminológica
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoEl delito de feminicidio tuvo como finalidad político criminal, acabar con los índices de muerte hacia mujeres, bajo el contexto de una violencia de género, comenzando su incorporación en el último párrafo del delito de ... -
El derecho penal como instrumento de los medios de comunicación para controlar a la sociedad
(Universidad de San Martín de Porres, 2016-11-08)Acceso abiertoLo que está haciendo la legislación penal en toda nuestra región, es tomar un tinte absolutamente represivo, con una total ineficacia frente a los problemas reales; simplemente se vende ilusiones de que a través de leyes ... -
Diferencias entre el delito de extorsion y el delito de concusion
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoEstablece pautas hermenéuticas que permitan distinguir entre los delitos de extorsión y concusión. Para ello, hemos tomado como base la praxis jurídica, que aunado a los criterios interpretativos que brinda la doctrina, ... -
Divorcio internacional. Análisis de la sentencia Nº 001-2015 de Reconocimiento de Resolución Judicial Extranjera - Exequatur
(Universidad de San Martín de Porres, 2017-11)Acceso abiertoLa temática a analizar está vinculada a un reconocimiento y ejecución de una sentencia sueca sobre divorcio internacional donde se analizó el caso en el Juzgado de Primera Instancia de Skaraborg en el cual se declara la ... -
Enfoque criminológico sobre la persecución, acusación y condena a Jesucristo
(Universidad de San Martín de Porres. Instituto de Investigación Jurídica, 2017)Acceso abiertoCon el mayor de los respetos a la fe Católica que profesa y sin pretender, de ninguna manera, desacralizar la misión que vino a cumplir el Hijo de Dios, el autor enfoca desde la nueva criminología la persecución, acusación ... -
¿Es el derecho penal del enemigo la respuesta a la inseguridad ciudadana?
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoAnaliza si las disposiciones recién dictadas por el Gobierno son parte del denominado Derecho Penal del Enemigo, con todo lo que dicha teoría representa, y si este derecho es la respuesta más idónea para combatir y erradicar ... -
La falta de protección a la víctima directa en los delitos contra la administración pública bajo el marco del Decreto Legislativo N° 957
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoLa victimología y la criminología han traído de relieve la importancia de la correcta incorporación de los directamente afectados por delitos, al proceso, así como entender su problemática y permitir resolver dichas ...