Factores de riesgo en conversión de colecistectomia laparoscópica a abierta en colecistitis aguda del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2017-2020

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 950.5Kb)
(application/pdf: 950.5Kb)
Fecha
2021Autor(es)
Serrano Cardoso, Jorge Diego
Asesor(es)
Vásquez Jiménez, Gezel Raquel
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-4205-2864
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En Perú, un estudio realizado por Pizarro J et al. (2018) en el Hospital Central de la Fuerza Aérea reportó que la tasa se conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta fue de 16.1%. Asimismo, describieron que los factores asociados a la conversión de la cirugía, fueron vesícula escleroatrófica; además las adherencias intraoperatorias y presencia de variaciones anatómicas .
Actualmente es de suma importancia que los centros especializados, donde se realiza cirugía laparoscópica, formen a los residentes de cirugía general en técnicas de cirugía abierta como es el caso de la colecistectomía convencional, ya que es necesario adquirir las habilidades y destrezas para realizar este procedimiento en caso se requiera convertir el acto quirúrgico laparoscópico a abierto .
Dicho todo esto, existen factores de riesgo, que pueden condicionar a la conversión quirúrgica, factores que son de suma importancia estudiar en nuestra población dada la alta incidencia actual, por esto, en esta investigación se pretenden estudiar los factores asociados a conversión de colecistectomía laparoscópica a abierta en colecistitis aguda en el Servicio de Cirugía General del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, comprendido entre 2017 al 2020.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1703]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP