Colonoscopía con infusión de agua comparada con la convencional en la detección temprana de cáncer de colon Clínica Internacional 2018-2019

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 884.5Kb)
(application/pdf: 884.5Kb)
Fecha
2021Autor(es)
Encarnación Minaya, Martha Milagros
Asesor(es)
Carreño Escobedo, Ricardo
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-3624-3461
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La efectividad de la colonoscopia en la reducción de la incidencia, depende de la visualización adecuada de todo el colon, diligencia en examen de la mucosa y la aceptación del paciente al procedimiento (5). Para ampliar la calidad y eficacia, se ha prestado gran atención, a la preparación intestinal, la capacitación del endoscopista, los avances tecnológicos y las cuestiones de procedimiento, por ejemplo: tiempo y técnica de retirada, cambios de posición o administración de fármacos antiespasmódicos . En el proceso, se necesita la insuflación de aire para poder visualizar la mucosa del colon, lo que ocasiona molestias en el paciente, como el dolor abdominal; por lo cual es necesario el aumento de sedación y la administración de analgésicos. Siendo este motivo una de las causas que limita la culminación del estudio en la colonoscopia convencional .En este proyecto se pretende evaluar, si existen beneficios con la técnica de inmersión de agua, usando una mínima sedación, evaluando el tiempo de llegada al ciego, a diferencia de la técnica convencional.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1700]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP