Manejo de úlceras por presión en estadíos 3 y 4 con terapia a presión negativa y curaciones tópicas diarias Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019-2020

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1004.Kb)
(application/pdf: 1004.Kb)
Fecha
2021Autor(es)
Bustamante Lozada, Atenas
Asesor(es)
Fuentes Delgado, Duilio
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-0086-2546
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El uso de la terapia a presión negativa (TPN) para manejo de heridas ha tenido un impacto significativo en el tratamiento de las úlceras por presión, ya que, aumenta el tejido de granulación al aplicar fuerzas de microdeformación al lecho de la herida. También se puede utilizar para controlar el exudado y la carga bacteriana y así ayudar en la contracción de la herida. Asimismo, el uso preoperatorio puede reducir el tamaño de una herida grande, lo que facilita un cierre de colgajo quirúrgico más pequeño. La TPN debe evitarse en presencia de tejido necrótico y asimismo debe detenerse este tratamiento si la herida se deteriora.Al momento, no existen estudios de costo-beneficio a nivel nacional sobre el uso de terapia a presión negativa comparado con el tratamiento convencional para pacientes hospitalizados con úlceras por presión de estadios avanzados (tres y cuatro). Dado que este es un problema de salud pública, de persistir este vacío en la información, no se podrá tomar medidas adecuadas para el mejor tratamiento en base a costo beneficio en nuestros pacientes. Ya que somos un país en vías de desarrollo, es necesario brindar la mejor terapia a nuestros pacientes para enfocar
Colecciones
- Proyectos de investigación [1689]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP