Comparación entre dos técnicas quirúrgicas para anastomosis intestinal en menores de 18 años Hospital Nacional Docente Madre–Niño San Bartolomé 2015-2020

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.042Mb)
(application/pdf: 1.042Mb)
Fecha
2021Autor(es)
Zeña Ramos, Katherine Elizabeth
Asesor(es)
Medina Gutierrez, Jorge
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-5522-6053
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La anastomosis intestinal es un procedimiento frecuente en el ámbito de la cirugía pediátrica; sin embargo, no existe un consenso sobre su elaboración, tanto en el manejo pre y postoperatorio, así como los factores inherentes a la cirugía en sí, como la técnica quirúrgica utilizada, el material de sutura y otros aspectos; esto hace que cada cirujano aplique aquello que aprendió a través de su formación o acorde a su experiencia. En cuanto a la técnica quirúrgica utilizada, existe literatura que se inclina hacia la anastomosis a un plano, haciendo hincapié en el menor tiempo operatorio y el menor riesgo de estenosis ; por otro lado, la anastomosis a dos planos es aparentemente más segura (8,9) y existe mínimo riesgo de fugas; finalmente algunos afirman que no existe diferencia significativa entre una u otra ; sin embargo, y a pesar de que la mayoría de estudios han sido controversiales, existe muy poca evidencia en el campo de la cirugía pediátrica para decidir; la mayor parte de estudios han sido realizados en población adulta y son de antigüedad relativa.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1700]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP