Fibrilación auricular con o sin anticoagulación y su asociación con accidentes cerebrovasculares isquémicos en hospitalizados complejo hospitalario San Pablo 2018

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.160Mb)
(application/pdf: 1.160Mb)
Fecha
2021Autor(es)
Calle Jesús, José Luis
Asesor(es)
Vásquez Jiménez, Gezel Raquel
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-4205-2864
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En nuestro medio, existen algunos trabajos con respecto a ACV y su relación con FA. En uno de ellos se ha encontrado que la FA constituye el principal factor de riesgo (87.69%) en aquellos con ACV isquémico (5). Asimismo, someter a un paciente con FA a anticoagulación oral presume capacitarlo y concientizarlo, también a su familia y su entorno en la necesidad del uso de estos, los riesgos y beneficios que conlleva y estar dispuesto al cumplimiento de las recomendaciones que buscan reducir el riesgo de padecer ACV de riesgo invalidante o mortal. A nivel del complejo hospitalario San Pablo, se evidencian casos de ACV isquémicos en pacientes fibriladores ya conocidos con anticoagulación en distinto grado o sin anticoagulación o aquellos que debutan con el evento isquémico sin conocimiento previo de afectación cardíaca. En nuestro establecimiento, aún se desconoce la asociación entre los distintos tipos de pacientes y el grado de anticoagulación de los mismos y el evento isquémico final.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1700]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP