Determinantes de la efectividad del Complejo Hospitalario Guillermo Kaelín de la Fuente entre 2014-2019

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 1.227Mb)
(application/pdf: 1.227Mb)
Date
2020Author(s)
Gamarra Alva, Gianfranco
Advisor(s)
Vidal Caycho, Renzo Jair
Juror(s)
Ludeña Saldaña, Luis Humberto
Bringas Delgado, Reynaldo Uladislao
Loret de Mola Cobarrubias, Victor Manuel
Bringas Delgado, Reynaldo Uladislao
Loret de Mola Cobarrubias, Victor Manuel
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo general de la investigación fue “Identificar las variables que inciden
en la efectividad del Complejo Hospitalario Guillermo Kaelín de la Fuente entre
2014 - 2019”.
Se inicia con una metodología de investigación usada para este trabajo son los
estudios cuantitativos y cualitativos, descriptivos correlaciónales, los cuales
estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes, es decir,
se estudia la correlación entre dos variables, se utilizó el programa Eviews. La
población y muestra de estudio estuvo conformada por los datos que pudimos
recabar en relación a la satisfacción general de los pacientes del complejo
Hospitalario Guillermo Kaelín de la Fuente.
Los resultados del trabajo de campo mostraron que las variables que inciden en
la efectividad del complejo hospitalario son: las horas – médico, los diagnósticos
y el tiempo de espera en las citas médicas, debido principalmente a la buena
gestión del complejo.
Collections
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess