Factores asociados a la realización de la prueba de papanicolaou en mujeres participantes en la encuesta demográfica y de salud familiar, ENDES 2017 – 2019.

Ver/
Descargar
(application/pdf: 1.105Mb)
(application/pdf: 1.105Mb)
Fecha
2021Autor(es)
Asca Guerra, Luisa Elena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo es determinar los factores asociados a la prueba de Papanicolaou en los últimos 3 años en mujeres participantes de La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2017 – 2019. Métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se analizaron los datos de 5125 mujeres de 30 a 59 años que respondieron a la pregunta “¿Hace cuánto tiempo le realizaron la última vez la prueba de Papanicolaou?” de La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar y que contaban con datos completos en las variables a ser estudiadas. Se realizó el análisis descriptivo mediante frecuencias y porcentajes representados mediante tablas, para probar la asociación de las variables se utilizó la prueba de Chi cuadrado de Pearson. Resultados: La prevalencia de la prueba de Papanicolaou en los últimos 3 años en mujeres de 30 a 59 fue del 99.1% de las cuales solo el 55,6% lo realizaron hace menos de 2 años, las variables sociodemográficas que presentaron asociación estadísticamente significativa fueron edad (p= 0,00), grado de instrucción (p= 0,00), etnicidad (p= 0,01), idioma o lengua materna (p= 0,01) y seguro de salud (p= 0,00). Conclusiones: La edad, grado de instrucción, etnicidad, idioma o lengua materna y seguro de salud son los factores asociados a la realización de la prueba de Papanicolaou.