Producción y comercialización de queso de cabra

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 2.330Mb)
(application/pdf: 2.330Mb)
Fecha
2020Autor(es)
Nuñez Mena, Luis Alexander
Jurado(s)
Beas Aranda, Jose Luis
Honores Garay, Rosa
Trancón Peña, Valeriano
Honores Garay, Rosa
Trancón Peña, Valeriano
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), la producción de la leche caprina representa el 2% de la producción de leche a
nivel mundial, la cual representa un recurso poco explotado con capacidad para ser
desarrollado a nivel nacional.
El presente estudio busca realizar una idea de negocio económico involucrando el
desarrollo ganadero persistente a nivel nacional actualmente, siendo considerado el
Perú como el mejor destino culinario.
Los dos grandes los retos del proyecto propone incrementar el 2% el consumo nacional
de la leche caprina, con la ayuda de las estrategias comerciales y marketing, y reducir
los paradigmas actuales asociadas a la producción nacional artesanal; proponiendo un
producto con registro sanitario, marca, e innocuidad.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor