Search
Now showing items 1-10 of 33
La efectivización del derecho a la propiedad predial en el Perú
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)
La propiedad predial es un derecho subjetivo privado, su objeto principal es el predio el cual tiene una connotación geográfica y a la vez sometido a limitaciones urbanísticas dentro del ámbito del bien común como lo prevé ...
Análisis para la implementación de la mediación con enfoque de justicia juvenil restaurativa en los distritos de Lima y Callao
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)
Acceso abierto
La presente tesis estudia a la mediación como una herramienta de la justicia
juvenil restaurativa que permite lograr acuerdos reparadores entre la víctima y el
adolescente en conflicto con la ley penal.
Para su desarrollo, ...
El delito de tráfico de influencias: legitimación del acto simulado a partir de la configuración del bien jurídico protegido
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)
Acceso abierto
La corrupción es un problema muy grave que afecta negativamente las estructuras
del Estado y quebranta los principios básicos de todo Estado de Derecho, como
problema social trasciende las escalas transnacionales. Este ...
El desarrollo de los principios del derecho ambiental por el tribunal constitucional y su efectividad para el respeto del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)
Acceso abierto
La presente tesis busca analizar los principios del Derecho Ambiental, al configurar
herramientas efectivas para garantizar el goce efectivo del derecho a un ambiente
sano y equilibrado.
Los principios, así como la rama ...
Análisis del perjuicio por la interposición de demanda de revisión judicial, en el procedimiento de ejecución coactiva, artículo 23 TUO de la Ley 26979
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)
Acceso abierto
La presente investigación realiza el análisis del contexto en el que se
desarrolla el Procedimiento de Ejecución Coactiva, centrando su estudio en el
alcance de los numerales 23.1 y 23.3 del Artículo 23 del Texto Único ...
La eliminación de la prueba de oficio por una flexible preclusión probatoria en el Código Procesal Civil Peruano
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)
Acceso abierto
En el presente trabajo de investigación, en primer lugar, se desarrolla dentro
del “Capítulo I”: a) Los sistemas procesales, a fin de crear un contexto adecuado
que permita comprender de mejor manera los conceptos a ...
El concurso de normas penales. Un estudio a partir de los precedentes judiciales y acuerdos plenarios emitidos por las salas penales de la Corte Suprema de Justicia de la República
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)
Acceso abierto
En diversos casos a nivel nacional, se pueden apreciar dificultades y errores en la
calificación jurídico penal de un hecho (juicio de tipicidad), cuando concurren
diferentes normas penales que pueden ser aplicables pero ...
Los juicios paralelos en los procesos penales y su afectación a los principios de independencia, imparcialidad y presunción de inocencia
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)
Acceso abierto
En la presente tesis doctoral se aborda la problemática en torno a los denominados “juicios paralelos” o “juicios mediáticos” que surge con ocasión de la actividad informativa de los medios de comunicación nacional en los ...
Las repercusiones jurídicas derivadas del reconocimiento del derecho a la identidad del transexual
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)
Acceso abierto
El presente trabajo de investigación realiza un estudio de la problemática que
genera la no coincidencia del factor biológico con el psicológico en la
determinación del sexo en un individuo, lo que da lugar a la llamada ...
Incorporación de la concurrencia de culpas en el código penal peruano. A propósito de la problemática existente para determinar el grado de responsabilidad penal en sucesos de tránsito
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)
Acceso abierto
La presente investigación jurídica está dividida en cinco capítulos enmarcados
metodológicamente con la finalidad de responder al problema general planteado,
consistente en: ¿cuáles son las causas por las que los operadores ...