Ciclofosfamida versus micofenolato en nefritis lúpica Hospital Nacional Hipólito Unanue 2015-2019

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 681.9Kb)
(application/pdf: 681.9Kb)
Fecha
2020Autor(es)
Nuñez Castillo, Hellen Yosselyn
Asesor(es)
Carreño Escobedo, Ricardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo general: Comparar la efectividad del tratamiento del micofenolato versus ciclofosfamida en pacientes con nefritis lúpica del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante 2015-2019.
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica que llega a afectar múltiples órganos y tejidos, de los cuales el desarrollo de una enfermedad renal es el predictor más importante de morbimortalidad. El compromiso renal está indicado por la presencia de hematuria, proteinuria o disminución de la función renal, y requiere confirmación por medio de una biopsia renal.
Los pacientes con nefritis lúpica mueren antes que aquellos pacientes con LES, pero sin nefritis y tienen una tasa de mortalidad estandarizada de 6-6.8 versus 2.4 en el lupus sin afectación renal. La nefritis lúpica está presente en casi el 50% de los pacientes con LES, y se desarrolla durante los primeros cinco años después del diagnóstico.
Según el registro de biopsias realizadas en 2018 del servicio de Nefrología en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, se atendieron aproximadamente 50 pacientes con nefritis lúpica, a predominio de sexo femenino y en edad fértil, pero no se tienen datos estadísticos de los pacientes tratados con ciclofosfamida y micofenolato.
El presente estudio tiene como finalidad contribuir a un mejor conocimiento del uso de MMF en comparación con ciclofosfamida en pacientes con nefritis lúpica, en fase de inducción.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1700]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess