Factores clínicos y complicaciones poscolangiopancreatografía retrógada endoscópica Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2018

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 613.2Kb)
(application/pdf: 613.2Kb)
Fecha
2020Autor(es)
Cervera Caballero, Luis Eduardo Maximo
Asesor(es)
García Lara, Rosa Angélica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo general: Identificar la relación entre los factores clínicos y las complicaciones posCPRE en el Hospital Sabogal de enero a junio de 2018.
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es un examen endoscópico, el cual fue realizado en 1968 por primera vez. Es una técnica directa para evaluar vías biliares, así como páncreas. Actualmente, son muchos los hospitales en el mundo de alto nivel que cuentan con este procedimiento, en donde se practica la cirugía mínimamente invasiva. Además, se agrega el beneficio de menores complicaciones y mortalidad posoperatoria al compararlo con la cirugía convencional, así como el aumento del bienestar de pacientes con enfermedad maligna y la reducción de los gastos hospitalarios asociados a este procedimiento. Al evaluar limitaciones de esta técnica, uno de los principales inconvenientes es la curva de aprendizaje necesaria para alcanzarla, pues requiere de bastante entrenamiento. A nivel nacional, se cuentan con múltiples centros asistenciales en los que se realiza la CPRE, con un alto nivel de capacidad en los que se evidencian complicaciones hasta menos del 15% posterior o durante dicho procedimiento. Así pues, en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, se realizan dichos procedimientos desde hace aproximadamente 10 años, con un nivel de capacidad moderado, no existe un estudio similar o base de datos en los que se registre adecuadamente la cantidad, porcentaje y tipo de complicaciones posterior a este procedimiento. Dado lo expuesto, la pregunta central y el enfoque de la investigación se dirige en si las complicaciones asociadas a la CPRE tienen factores de riesgo asociados adicionales a los ya mencionados, y cuál de ellos es el más frecuente en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren. En el estudio, se plantea coincidir con estudios previos con una metodología similar de identificación con el fin principal de evaluar si los beneficios de la técnica superan a los riesgos y son dependientes directos e indirectos de los factores de riesgo concomitantes que serán abordados en la identificación de los registros a de la muestra de estudio. De este modo, de no efectivizarse un estudio de dichas características, los pacientes, en el hospital Alberto Sabogal Soluguren, se verían perjudicados por no tener dicha estadística que permita identificar los principales factores de riesgo y complicaciones del procedimiento en cuestión, así como tomar las precauciones tanto operativas como de gestión para evitarlas.
Colecciones
- Proyectos de investigación [1703]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess